El rol de Argentina en el mercado mundial de los alimentos

Referentes de entidades como IICA y FAO analizaron, durante el 30° Congreso de Aapresid, el rol de las políticas y del sector productivo, para garantizar la soberanía alimentaria.

16/08/2022 | Datos

La pandemia de COVID-19 primero y luego el conflicto bélico en la región del Mar Negro colocaron en el centro de la discusión la agenda agroalimentaria global.

En uno de los paneles del 30° Congreso Aapresid, referentes de entidades como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y FAO analizaron cuestiones vinculadas a políticas, para poner en marcha esta agenda.

Manuel Otero, presidente del IICA, describió un panorama de amenazas y oportunidades, en un escenario que articula tres variables: el rol central de los agricultores, la ciencia como insumo fundamental y la agricultura como parte de las soluciones.

“No hay país que pueda salvarse solo, es fundamental que actuemos de manera coordinada, es preciso construir puentes entre producción y medio ambiente, repensar la institucionalidad en sustentabilidad e innovación y por supuesto en temáticas relacionadas a la bioeconomía”, expresó.

Y agregó que se deben redefinir agendas y promover inversiones: “La inclusión social se realiza mediante la implementación de buenas prácticas y también con mucho más cooperativismo”.

LA VISIÓN EUROPEA

Victoria Lovenberg, de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Argentina, recordó que comparten con Argentina dos compromisos internacionales: el acuerdo de París y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. 

Lövenberg brindó detalles sobre la “Estrategia de la granja a la mesa”, que surgió en mayo del 2020.  La delegada remarcó que se trata de la piedra angular del pacto verde europeo, para generar sistemas sostenibles proteger la seguridad alimentaria y garantizar acceso a dietas sanas.

“Compartimos con Argentina también la elaboración de alimentos sostenibles y saludables para nuestros ciudadanos, así como lograr rendimientos económicos justos a lo largo de toda la cadena alimenticia, estamos comprometidos a un desarrollo sostenible no solo en el presente sino también en el futuro”, destacó.

EL IMPACTO DE LA GUERRA RUSIA-UCRANIA

Diego Guelar, ex embajador argentino en China, repasó las políticas internacionales vinculadas a la agenda agroalimentaria global. En primer término, consideró que el impacto del COVID y la guerra entre Rusia y Ucrania hizo que los países cerraran sus fronteras y no apostaran al cooperativismo.

La disputa en la zona del Mar Negro tuvo, de acuerdo a Guelar, un impacto mundial directo en abastecimientos y precios, tanto de productos energéticos como alimenticios. “Hoy Argentina y Brasil son claramente una opción para abastecer en cuanto a productos y precios al mundo, debido a la escasez que generó este conflicto”, puntualizó.

Carlos Cherniak, representante de Argentina ante la FAO, explicó cómo el organismo internacional aborda cuestiones centrales para la producción de alimentos, como la conservación de suelos, protección de la biodiversidad y uso responsable de fitosanitarios. “Argentina es escuchada a la hora de promover prácticas de desarrollo sostenible”, aseguró.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057