El USDA reportó una suba de stocks de soja estadounidense

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reportó una suba en los stocks de soja, tanto en Estados Unidos así como a nivel mundial, y un recorte de los stocks estadounidenses de maíz y trigo.


12/08/2022 | Mercado

En su nuevo informe de Oferta y Demanda Mundial de Productos Agrícolas (Wasde), el USDA ajustó al alza la producción de soja en Estados Unidos y a nivel global, y se espera un mayor volumen de exportaciones.

El repunte productivo crece por encima de la suba de la demanda, lo que deja los stocks finales al alza en Estados Unidos; y el almacenamiento global también sube por la misma razón, aunque destaca el incremento del procesamiento en Brasil.

En el caso del maíz, el trabajo indicó mermas en la oferta por bajas productivas en Estados Unidos, al compás de caídas en el uso forrajero y en las exportaciones de maíz.

Las caídas productivas, de mayor envergadura que las bajas en la demanda de maíz, llevó al USDA a un recorte de stocks por encima de lo esperado por operadores en la previa del informe, consignó la Bolsa de Comercio de Rosario.

A nivel global, la producción cae principalmente por los recortes productivos en la Unión Europea, que sufre una importante sequía, compensada levemente por mejoras en la producción maicera de Rusia y Ucrania.

Los incrementos de las exportaciones globales llevan a leves recortes de los stocks globales del maíz.

Por su parte, la perspectiva para el trigo estadounidense 2022/23 es de mayores niveles de producción a los esperados por el mercado, mayor uso interno y exportaciones, y stocks finales reducidos.

Respecto de los niveles de producción de Estados Unidos, si bien se proyectaron al mismo nivel que el mes anterior, en 48,5 millones de toneladas, el mercado esperaba una baja de un punto porcentual este mes, por lo que el resultado estuvo explicado por un aumento en la producción del trigo de primavera que compensó ampliamente la disminución exhibida en la producción del trigo duro de invierno; y el rendimiento es mayor al proyectado el mes pasado.

Las proyecciones de consumo y exportaciones aumentaron y esto resultó en la disminución de los stocks finales estadounidenses, lo que provocó que las pérdidas que se venían dando en las cotizaciones del cereal se aminoren y se recorten esta jornada.

A nivel mundial, se observa que el consumo mundial proyectado aumenta 4,4 millones de toneladas a 788,6 millones, liderado por un mayor uso en alimentación y un uso residual para Rusia y Australia.

El comercio mundial proyectado para 2022/23 aumenta 3,2 millones de toneladas a 208,6 millones por mayores exportaciones de Rusia, Australia, Ucrania, Canadá y de Estados Unidos, aumentos que compensaron con creces las menores exportaciones de la UE y la Argentina.

Las exportaciones de Rusia se elevan a un récord de 42 millones de toneladas por mayores insumos exportables y expectativas de que los precios de exportación seguirán siendo competitivos; y se reducen las existencias finales mundiales proyectadas para 2022/23 a 267,3 millones de toneladas, en el nivel más bajo en seis años.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057