Cayó el área sembrada y la producción de sorgo en Entre Ríos

Según la Bolsa de Cereales de Entre Ríos la superficie sembrada con sorgo en el ciclo 2021/22 experimentó una caída interanual del 14 %, posicionándose en 120.000 hectáreas (ha).

08/08/2022 | Informe SIBER

El rendimiento promedio provincial fue de 3.810 kg/ha, muy similar al del ciclo 2020/21 con una merma de solo 2 kg/ha, aunque en relación al promedio del último lustro se registró una caída del 15 % (670 kg/ha).

Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la superficie sembrada con sorgo en el ciclo 2021/22 experimentó una caída interanual del 14 % (19.000 ha), posicionándose en 120.000 hectáreas (ha).

Del total del área total cultivada, el sorgo granífero abarcó el 59 % (70.700 ha), mientras que el sorgo forrajero, silero o doble propósito fue del 41 % (49.300 ha).

“El escenario climático del verano resultó adverso para la generalidad de los lotes, ya que las precipitaciones comenzaron a disminuir en noviembre, con una sequía muy marcada que abarcó todo el mes de diciembre hasta la primera quincena de enero. Cabe recordar que aproximadamente el 70 % del área se implantó durante el mes de octubre y la primera semana de noviembre. Por lo tanto, para la mayor parte de las hectáreas sembradas, el déficit hídrico coincidió con el periodo crítico (20 días antes y 10 días después de la floración)”, indica el reporte del SIBER.

El rendimiento promedio provincial fue de 3.810 kg/ha, muy similar al del ciclo 2020/21 con una merma de solo 2 kg/ha, aunque en relación al promedio del último lustro se registró una caída del 15 % (670 kg/ha).

Uno de los datos de interés que brinda el SIBER es de producción total, la cual registra una disminución del 36 % (153.770 t) con 269.390 toneladas (t) en Entre Ríos.

El rango de rendimiento a nivel de lote fue amplio (similar a lo acontecido en el ciclo anterior), con mínimos de 1.500 kg/ha hasta máximos cercanos a los 6.000 kg/ha.

La disminución de las precipitaciones ocasionadas por el evento “La Niña” generó la pérdida de hojas basales y macollos, plantas de menor tamaño, dificultad para panojar y hasta muerte de plantas por sectores del campo, sobre todo en los barreros. Los rendimientos más elevados se asociaron a siembras tardías, donde el periodo crítico se posicionó a partir de mediados de enero.

Por otra parte, la presencia de “pulgón amarillo” obligó en algunos sitios puntuales a realizar hasta tres aplicaciones para su control.

El principal departamento productor de sorgo fue Nogoyá con 15.400 ha y 40.040 t producidas.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057