Julián Domínguez renunció como ministro de Agricultura

La dimisión llegó luego de que se confirmara que Sergio Massa asumirá al frente de un superministerio que unificará esa área, junto con Economía y Producción.

29/07/2022 | Cambios en el Gabinete

En una jornada marcada por la seguidilla de cambios en el Gabinete nacional y en distintas entidades públicas, Julián Domínguez renunció a su puesto de ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca. Su decisión se conoció luego de que se confirmara el desembarco de Sergio Massa, hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados, al frente de un superministerio que unificará Economía, Producción y, justamente, Agricultura.

“El presidente Alberto Fernández decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión. En ese sentido, se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito”, detalló el comunicado oficial con el que el Gobierno anunció la llegada de Massa al Gabinete.

“El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca”, agregaron desde Casa Rosada.

En consecuencia, la primera en poner su dimisión a disposición del mandatario nacional fue Silvina Batakis, que esta mañana había aterrizado en Buenos Aires tras mantener reuniones en Washington con el Tesoro de los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional. En el entorno de la economista aseguraron se encuentra “abatida” luego del viaje a Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva, el asesor del Tesoro de los EE.UU. David Lipton e inversores de Wall Street, donde creyó haber tenido resultados positivos. Según trascendió en un primer momento, Alberto Fernández no le aceptó la renuncia. Un par de horas después, se supo que Batakis se hará cargo del Banco Nación.

En segundo lugar, se definió el futuro de Daniel Scioli, que hasta hoy se desempeñaba como ministro de Desarrollo Productivo, rol que había tomado no hace mucho tiempo en reemplazo del renunciado Matías Kulfas. El ex goberbador bonaerense regresará a la embajada en Brasil por pedido de Alberto Fernández, quien valora su trabajo en el país vecino y le da gran importancia a la relación biletaral. “A pedido del Presidente Alberto Fernández, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil, donde realizó un excelente trabajo. El presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado”, informó un comunicado de Casa Rosada.

Por ello, la última incógnita radicaba en la situación de Julián Domínguez, cuestión que quedó definida al conocerse su renuncia y la salida del Gobierno. “El Presidente agradece el trabajo realizado durante su gestión”, indicó Presidencia en otro escrito oficial.

Justamente este miércoles le había brindado una entrevista a Infobae, para brindar sus consideraciones con respecto al nuevo “dólar soja”. El ahora ex ministro señaló que la medida había sido explicada a todos los integrantes de la cadena productiva y que “básicamente es una normativa simple que tiene por propósito darle al productor la preservación del valor de su producto si liquida antes del 31 de agosto”. Además, detalló que con el 30% de los pesos que reciba el productor podrá comprar dólares al valor oficial, mientras que el restante 70% “ponerlo en un plazo fijo a valor dólar link que le permite conservar el valor de referencia del tipo de cambio para la compra de fertilizantes y para el pago del arrendamiento”.

Según Domínguez, con esta medida se generan “las condiciones para que el productor pueda tener la opción de vender con un estímulo que le dá la previsibilidad financiera que el agricultor reclama cuando todavía tiene por delante la compra de fertilizantes y, teniendo en cuenta que en Argentina casi el 70% de los campos están arrendados, se tienen que hacer cumplimiento a las obligaciones con los titulares de la tierra”.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057