Estiman que la siembra de girasol crecerá casi 40%

La proyección fue formulada por la Asociación Argentina de Girasol (Asagir). Cuáles son los factores que favorecen a la oleaginosa.

05/07/2022 | Segun Asagir

La cadena de valor del girasol anticipó que para la campaña 2022/23, la siembra de la oleaginosa llegará a 2,2 millones de hectáreas.

En relación al ciclo anterior, representa una suba de casi 40%. Si bien existían algunas dudas con respecto a la provisión de semillas, su disponibilidad estará asegurada.

El escenario favorable de precios a nivel internacional y la caída productiva en los países del Mar Negro explican esta tendencia a nivel nacional. Esta región concentra el 80% de la producción mundial de aceite de girasol y con Ucrania fuera del negocio, la presión por el abastecimiento se traslada a otros países productores, entre ellos Argentina.

De cumplirse este pronóstico, el incremento en el área sembrada será de 530.000 hectáreas, en comparación con la campaña 2021/22.

Proyecciones para el girasol

De acuerdo a datos oficiales, el último ciclo girasolero registró 1,67 millones de hectáreas, con un volumen cosechado de 3,42 millones de toneladas.

Tomando como base los rindes promedio a nivel nacional – y de no mediar incidencias climáticas- esta suba del área permitiría obtener una cosecha de 4,5 millones de toneladas.

“La intención de siembra que hoy manifiestan los productores es mayor a 2,2 millones de hectáreas”, reconoció a Infocampo Enrique Moro, presidente de la Asociación de Girasol Argentino (Asagir).

El directivo citó casos puntuales como Entre Ríos, en donde sostuvo que se espera un aumento superior al 50% en la implantación.

Dos factores permitirán asegurar la provisión de semillas. “Los semilleros que tenían alguna partida indecisa por calidad, ahora salen al mercado”, explicó Moro. El segundo aspecto es que se abrirá la importación, situación que garantiza un leve incremento en la disponibilidad.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057