.: MOMENTO DE CAMPO :.

Estiman que la siembra de girasol crecerá casi 40%

La proyección fue formulada por la Asociación Argentina de Girasol (Asagir). Cuáles son los factores que favorecen a la oleaginosa.

05/07/2022 | Segun Asagir

La cadena de valor del girasol anticipó que para la campaña 2022/23, la siembra de la oleaginosa llegará a 2,2 millones de hectáreas.

En relación al ciclo anterior, representa una suba de casi 40%. Si bien existían algunas dudas con respecto a la provisión de semillas, su disponibilidad estará asegurada.

El escenario favorable de precios a nivel internacional y la caída productiva en los países del Mar Negro explican esta tendencia a nivel nacional. Esta región concentra el 80% de la producción mundial de aceite de girasol y con Ucrania fuera del negocio, la presión por el abastecimiento se traslada a otros países productores, entre ellos Argentina.

De cumplirse este pronóstico, el incremento en el área sembrada será de 530.000 hectáreas, en comparación con la campaña 2021/22.

Proyecciones para el girasol

De acuerdo a datos oficiales, el último ciclo girasolero registró 1,67 millones de hectáreas, con un volumen cosechado de 3,42 millones de toneladas.

Tomando como base los rindes promedio a nivel nacional – y de no mediar incidencias climáticas- esta suba del área permitiría obtener una cosecha de 4,5 millones de toneladas.

“La intención de siembra que hoy manifiestan los productores es mayor a 2,2 millones de hectáreas”, reconoció a Infocampo Enrique Moro, presidente de la Asociación de Girasol Argentino (Asagir).

El directivo citó casos puntuales como Entre Ríos, en donde sostuvo que se espera un aumento superior al 50% en la implantación.

Dos factores permitirán asegurar la provisión de semillas. “Los semilleros que tenían alguna partida indecisa por calidad, ahora salen al mercado”, explicó Moro. El segundo aspecto es que se abrirá la importación, situación que garantiza un leve incremento en la disponibilidad.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057