Por la inflación, podría caer la calidad de las uvas

Una baja en la demanda y el crecimiento en el volumen de cosecha concluirían en el tercer año casi sin cambios en las ganancias de los productores, que recibirían un precio igual o menor que en 2012.

11/02/2013 |

Una disminución en la demanda y el crecimiento en el volumen de la cosecha, concluirían en el tercer año consecutivo casi sin modificaciones en las ganancias de los productores; por eso, y para contrarrestar la inflación, se teme por una baja en la calidad de las uvas para los próximos años.

Como todos los años, bodegueros y productores se disponen a negociar el precio de la uva. El universo de opciones por color, zonas y varietales es muy amplio y, por consiguiente, es difícil definir un precio promedio. No obstante, existen datos y opiniones que dan como resultado una tendencia clara de que se pagará igual o menos que el año pasado por cada kilo cosechado.

En primer lugar, es útil repasar los precios promedios de las últimas temporadas. Según datos estadísticos de la Bolsa de Comercio de Mendoza, el año pasado se comercializaron uvas tintas en $ 1,73 por kilo, blancas a $ 1,06 y rosadas a $ 1,05 (todos precios sin IVA).

En tanto, las primeras operaciones de 2013 abrieron en $ 2,56 para las tintas y $ 1,91 para las blancas. Aún no se han realizado las grandes compras que marcan el promedio final, por lo que estos valores no son necesariamente representativos de lo que ocurrirá en la temporada. En general, los precios tienden subir cada año, aunque casi siempre muy por debajo de la inflación.

Este punto es clave para los productores, quienes reclaman un mejor reconocimiento en el valor de sus uvas. Sin embargo, todo parece indicar que el aumento de los costos será nuevamente absorbido por quienes producen.

 

Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057