.: MOMENTO DE CAMPO :.

Mayo: La liquidación de las agroexportaciones fueron récord

El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible


 

02/06/2022 | AGROINDUSTRIA

El sector agroexportador liquidó en mayo un total de US$ 4.231,7 millones, el mayor registro histórico mensual, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

De este modo, el monto liquidado desde el 2 de enero de 2022 asciende a U$S 15.329.592.490 millones. En mayo comenzaron a ingresar con fuerza los dólares de la cosecha de soja y eso explica el récord que se alcanzó ese mes.

Se espera que durante el resto del año la liquidación de divisas de este sector se mantenga en niveles elevados – principalmente en junio y julio- impulsada por los precios internacionales de los productos agrícolas.

Ambas entidades empresarias recordaron que el total de las divisas ingresadas mensualmente quedan en poder del Banco Central, y a los exportadores les entrega pesos a tipo de cambio de oficial para poder realizar las operaciones de compra y venta de granos en el mercado nacional.

“El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”, explicaron.

En un comunicado, CIARA-CEC señalaron que la exportación de granos se ha visto afectada “por los movimientos bruscos en el mercado internacional, por la existencia de volúmenes de exportación en maíz y trigo regulados por el Ministerio de Agricultura, así como por una enorme capacidad ociosa de la industria de molienda de soja, que sigue trabajando con márgenes negativos aún en plena campaña gruesa”.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiesel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa, cercana al 50%.

El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con las estadísticas oficiales, fue el maíz (11%) y el tercero fue el aceite de soja (6,9%)

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057