Realizan el primer giro del Fondo Estabilizador del Trigo

Cerca de 1.400 millones de pesos fueron destinados a la estabilización del precio interno de la harina de los vaivenes por la guerra en Ucrania.

23/05/2022 | A empresas molineras

 El Gobierno giró cerca de 1.400 millones de pesos a empresas molineras al poner en marcha el Fondo Estabilizador del Trigo, el mecanismo tendiente a desacoplar el precio de ese producto en el mercado interno de los vaivenes a nivel internacional por la guerra entre Ucrania y Rusia.

Se giraron un total de 1.394,5 millones de pesos a las empresas Molino Cañuelas SACIFIA, Molisud S.A. (Jacinto Arauz) y Molinos Florencia S.A.U. para subsidiar la bolsa de harina común 000, la harina 0000 (común y de calidad), tapera, semolín, premezcla e integrales, lo que representa casi toda la cadena par alimentación humana.

El fideicomiso fue suscrito el 8 de abril pasado entre el sector fiduciario del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) -como administrador- y la Secretaría de Comercio Interior -como autoridad de aplicación.

Los equipos técnicos de la secretarían han evacuado decenas de requerimientos y dudas en encuentros virtuales, presenciales y a través de e-mails, ya sea de forma directa con los molinos o con intermediación de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y demás cámaras sectoriales.

Según informaron fuentes de la dependencia, aún se recibían pedidos de solicitud de inclusión en el fideicomiso por parte de varios molinos ubicados en todo el país, que se suman a los que ya están inscriptos.

El mecanismo requiere de la implementación de procesos administrativos y la presentación de documentación específica en la estructura formal jurídicamente prevista, lo que implica una serie de etapas de estricto cumplimiento.

La puesta en marcha del Fondo Estabilizador del Trigo es una política del Gobierno Nacional que se acordó entre los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Desarrollo Productivo de la Nación, mientras que la Secretaría de Comercio Interior es la encargada de su puesta en funcionamiento y el posterior monitoreo de su desarrollo.

"Esta herramienta representa un compromiso del Gobierno con las y los consumidores a los efectos de estabilizar y garantizar el precio del pan y demás productos derivados de la harina de trigo", se indicó en la secretaría.

Desde la instrumentación de esta herramienta, se llevó a cabo el proceso de contratación del asesor de revisión y control para dotar de mayor transparencia a la operatoria.

"Esto garantiza a los molinos el efectivo desembolso de las compensaciones a través de un adelanto financiero adecuadamente caucionado, siempre que efectivamente la harina se comercialice a los precios establecidos por la Secretaría de Comercio", se explicó.

Los precios contemplados (sin impuestos ni costos logísticos) serán: Bolsa de 25 kilos de harina 000 común: $1.200; harina 0000 común $1.440; harina 000 calidad 24/26 gluten: $1.320; harina 000 calidad 26/28 gluten: $1.440; harina 000 calidad + de 28 gluten: $1.560; harina tapera: $1.560; semolín: $1.560; harinas acondicionadas y especiales (inglés): $1.800, y premezclas, harinas integrales: 1.800 pesos.

Los valores por granel (tonelada) son los siguientes: harina 000 común: $47.100: harina 0000 común: $56.520; harina 000 calidad 24/26 gluten: hasta $51.810; harina 000 calidad 26/28 gluten: hasta $56.520; harina 000 calidad + de 28 gluten: hasta $61.230; harina tapera: $ 61.230; semolín: $61.230; harinas acondicionadas y especiales (inglés): hasta $70.650; y premezclas, harinas integrales: hasta 70.650 pesos.

A esos precios se deberán agregar los costos logísticos por región, que serán los siguientes: provincia de Buenos Aires: 3,50%; C.A.B.A.: 3,50%; Centro, Cuyo y Litoral: 5,50%.; NEA y NOA: 7%.y Patagonia: 8 por ciento.

El fondo recibió esta semana el rechazo de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM). No obstante, el referente de la entidad, Diego Cifarelli, aclaró que las empresas pueden decidir libremente si desean participar del instrumento.

Cifarelli le comunicó la postura al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien convocó a la cadena industrial luego de que la entidad hiciera pública su negativa a formar parte del programa.

"Le ratifiqué la esencia del comunicado. Nosotros rechazamos este fideicomiso producto de que hace 12 años tuvimos una situación similar y la pasamos muy mal. Y también porque creemos que hay otras herramientas efectivas", señaló el dirigente empresario en declaraciones a la prensa.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057