Temen que los mercados rechacen el trigo HB4

Mientras los protagonistas de la producción siembran dudas respecto del nuevo híbrido. El ministro Domínguez exhortó a los productores a sembrar y a cerrar la grieta.  

16/05/2022 | TRIGO

Tras conocerse, este jueves, la publicación de la Resolución 27/2022, del Ministerio de Agricultura, que liberó la comercialización del trigo HB4, tolerante a las sequías, surgieron críticas desde todos los sectores vinculados a la producción agrícola.

El Congreso A Todo Trigo presencial, que se realiza, hasta hoy,  en el Hotel Sheraton de esta ciudad, se convirtió en la caja de resonancia de la decisión oficial.

www.noticiasagropecuarias.com, charló en off con algunos referentes de la producción, entre ellos referentes del Centro de Acopiados que aseguraron “No sabemos como parar la bomba que tiró Domínguez (por el Ministro de Agricultura)”

De hecho, cuando Fernando Rivara comenzó su discurso de inauguración de la nueva edición de “A Todo Trigo”, dijo “Vamos a ver cómo salimos de este problema con nuestros clientes de Brasil y de Asia”, dijo al recordar que si bien el Gobierno brasileño aprobó la compra del HB4 para su procesamiento (sin aprobar la siembra de semillas) el sector harinero lo rechazó.

Uno de los referentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, también se pronuncio contra la habilitación de este híbrido, pero prefirió no emitir opinión hasta tanto se reúna el Consejo Directivo de la entidad a la que pertenece.

En tanto, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, tras su discurso de apertura del congreso A Todo  Trigo,  que se extendió por poco más de media hora, pese a la urgencia que tenía por viajar a Santa Fe, dialogó con los periodistas acreditados al Congreso.

Frente a una de las consultas respecto del impacto en los mercados el titular de la cartera nacional aseguró que: “Ya el mundo lo esta aprobando, Brasil aprobó la harina, Australia, Nueva Zelanda, los países asiáticos están acelerando los protocolos. La verdad (no aprobarlo) era como renunciar  a la soberanía científica de la Argentina”, fundamentó

Son varios los países que trabajan para aprobar los protocolos para reconocer al trigo HB4

“El mundo esta necesitando alimentos, la coyuntura del mundo nos dio la razón, está reclamando a todos los países productores, nivel global como a la Argentina, alimentos. Qué permite el HB4, para las zonas de menor rendimiento, además de la inestabilidad climática, garantizar mejores resultados, no podemos privar al productor de esto por inseguridades del mercado” , puntualizó.

En referencia al uso de las innovaciones tecnológicas y respecto del trigo agregó: “el futuro y la revolución del campo argentino va por la biotecnología y la genética. Ese partido lo vamos a jugar con el INTA, con nuestros técnicos, nuestros científicos. La generación de riqueza pasa por ahí, tengamos confianza en lo que estamos haciendo”, detalló.

Respecto de la cercanía de la siembra y la exhortación a los productores a que rompan la grieta política y siembren, Domínguez agregó: “Yo vengo convencido de que tenemos que cerrar esto que nos separa, tenemos que unir a los argentinos y ser fieles a los mandatos del Preámbulo +constituir la unión nacional de los argentinos+, no podemos perder más tiempo, tenemos que crecer y el productor sabe como hacerlo porque tiene capacidad”.

“A mi me encomendaron ser ministro en esta etapa de mi vida y trataré de tender todos los puentes para  que la Argentina (junto a otros países) garantice la seguridad alimentaria mundial”, resumió.

Con respecto a una nueva cosecha récord y sobre las limitaciones a las exportaciones, Domínguez aclaró  que: “No hay impedimentos y, todo lo que podamos exportar, lo exportaremos, abastecemos el mercado interno como lo hace cualquier país soberano en el mundo. No vamos a tocar las retenciones y de eso se trata”.

Tras recordar que el gobierno nacional autorizó anticipar la liquidación de 10 Ms de toneladas trigo de la próxima cosecha, advirtió  que “están dadas todas las condiciones para jugar este partido, por eso tenemos que aprovechar estas circunstancias y este camino que se abre para los países productores” 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057