Se reunió la Comisión Provincial de Conservación de Suelo

12/05/2022 | Institucional

El encuentro reunió a referentes de la Bolsa de Cereales, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER, el INTA Paraná, el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (COPAER), Federación Agraria, FEDECO, ATER, Vialidad Provincial  y el Ministerio de la Producción de la Provincia. Tras las palabras de bienvenida, se abordó la situación de proyectos y renovaciones de las leyes provinciales de suelos 8.318 con la modificatoria de la ley 10.650.   

El Director de Recursos Naturales, Ing. Agr. Mariano Farall, destacó que “hoy nos volvimos a reunir en la Comisión Provincial de Manejo y Conservación de Suelos, lo que no hacíamos desde 2019. Es muy importante este espacio por el trabajo interinstitucional en el que participan diferentes estamentos, tanto público como privado, en pos de hacer una revisión constante de esta normativa provincial”.

“Esta ley prevé beneficios impositivos para los diferentes propietarios de inmuebles rurales, están recibiendo hasta un 70 por ciento de desgravación del impuesto inmobiliario rural y obviamente hay cuestiones referidas al funcionamiento de la ley que son constantemente observadas por las instituciones que conforman la comisión”, explicó el Ing. Farall. En tanto, agregó que

La Ley de Suelos “es una ley pionera a nivel nacional, ejemplo a nivel internacional, porque desde hace 33 años está otorgando beneficios a los diferentes propietarios de inmuebles rurales. Esta normativa relacionada a las buenas practicas agropecuarias que muchos productores agropecuarios entrerrianos vienen realizando desde hace mucho tiempo, debe estar sujeta a revisión y mejora constante”, sostuvo el funcionario provincial.  

Por su parte, el Gerente de la BolsaCER, Ing. Agr. Héctor Martínez, señaló que “ha sido una preocupación permanente desde las distintas instituciones vinculadas a la producción, en llevar adelante la conservación de nuestro recurso suelo”.

Además, recordó que “Entre Ríos fue y es señera en las prácticas de Conservación de Suelos, con la generación del Primer Manual de Sistematización de Tierras para Control de Erosión Hídrica y Aguas Excedentes Superficiales; y que fue fortalecido por el Estado Provincial mediante las leyes 8.318 y 10.650, que dinamizaron el compromiso para sistematizar nuestros campos entrerrianos y reducir sustancialmente las pérdidas por erosión hídrica. Estas son acciones que deben seguir fortaleciéndose, para que cada vez más hectáreas estén incluidas en ésta práctica tan efectiva en la conservación. Es a través del compromiso Público/Privado que se generen acciones de ésta importancia para establecer diariamente una mejor sostenibilidad del recurso suelo en éste caso, pero sobretodo en la consecuencia de una actividad agropecuaria cada vez más inclusiva y con mayor arraigo rural”.

Otro de los puntos de importancia tratados durante la reunión fue el Nuevo Formulario 2023, por lo que fue analizada la propuesta de la comisión de suelos del Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (COPAER) que es denominada “Pautas Técnicas Mínimas en el marco de la leyes provinciales de suelos 8.318 y 10.650”. También, se abordaron cuestiones referidas al Control de Obras de Conservación de Suelos: Propuestas de Protocolo de estandarizar los criterios de inspección.

A su vez, esta instancia permitió abordar cuestiones referidas a la Jornada Provincial de Actualización Técnica a Profesionales de la Agronomía en conservación de suelos y Fiesta provincial de la Conservación de Suelos en la Aldea Santa María 2022.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057