Sube la tasa en Estados Unidos y repercute en Argentina

Suben precios de exportaciones e importaciones, desalienta inversiones y puede afectar a otros países con devaluaciones y recesión, entre otras consecuencias globales.

06/05/2022 | Y el mundo

Dos hechos extraordinarios afectaron la economía estadounidense en los últimos meses: la inflación, que fue del 8,5% interanual en marzo (la más alta en 40 años, impulsada principalmente por los precios de los combustibles) y, justamente en relación a ello, la guerra en Ucrania que afectó al comercio internacional. La subida mensual de los precios fue del 1,2% en el tercer mes del año.

Eso llevó a que, nuevamente, la Reserva Federal de los EEUU haya anunciado el miércoles el ajuste en la tasa de política monetaria a 50 puntos básicos y llevarla a 1%.

Además de subir las tasas de interés medio punto porcentual, anunció la reducción de su balance de 9 billones de dólares. La Fed adelantó este año una decisión para la tasa de interés objetivo a corto plazo a un rango entre el 0,75% y el 1%, sumada a un plan para recortar su cartera de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas hasta en USD 95.000 millones al mes.

Las consecuencias para una economía emergente como la argentina

COMERCIO EXTERIOR: Los precios internacionales de las principales exportaciones del país -granos y derivados industriales- regresaron a niveles máximos en una década, pero también subieron los precios de la energía, que compone una parte importante de la canasta de importaciones nacionales.

SALIDA DE CAPITALES Y CRÉDITO INTERNACIONAL: Al convalidar tasas más altas, habrá mayores rendimientos financieros en el sistema norteamericano. Eso atrae capitales a los EEUU, que vuelven desde mercados emergentes, a donde se habían redirigido para aprovechar tasas superiores a las norteamericanas.

DEVALUACIÓN:  Un dólar más fuerte tiene correlato con una mayor debilidad de las monedas emergentes. Los dos principales socios comerciales de la Argentina, China y Brasil, pueden registrar una depreciación de sus monedas.

ALIVIO FRENTE A LA INFLACIÓN: Estados Unidos atraviesa el período de inflación más alta desde 1982. Argentina podría recibir un parcial beneficio en cuanto a precios.

RECESIÓN: Rendimientos financieros más elevados por la suba de tasas de referencia también tienen consigo un riesgo recesivo, al encarecer el crédito.

BONOS Y ACCIONES: Presión bajista. Wall Street acusó recibo de las proyecciones de suba de tasas de la Fed y así fue como se dio una sucesión de recortes en los precios de acciones y bonos. En 2022, el tecnológico Nasdaq cae un 19%; el S&P 500, un 12%, y el promedio Dow Jones, un 9 por ciento.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057