Girasol: Falta de semillas complica expectativas de siembra

El escenario de precios internacionales favorable para el girasol y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia constituye un aliciente para el incremento del área sembrada de este cultivo en Argentina.

04/05/2022 | Campaña 22/23

El faltante de semillas de girasol para la próxima campaña de granos gruesos 2022/23 puede frenar las expectativas de crecimiento en el área sembrada de la oleaginosa, según relevó BAE Negocios a partir de consultas con fuentes del sector de semilleros y de distribución de insumos.

El escenario de precios internacionales favorable para el girasol y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia constituye un aliciente para el incremento del área sembrada de este cultivo en Argentina. En las pizarras de precios a nivel local, mientras la soja cotiza a $48.870 la tonelada, el valor del girasol llega a $68.000.

Este escenario con viento a favor en los precios también se traslada a los subproductos: el aceite de girasol en los mercados externos se paga hasta USD2.100 la tonelada, valor que supera en más de USD200 al aceite derivado de soja. La región del Mar Negro concentra el 80% de la producción mundial de aceite de girasol y con Ucrania fuera de juego, la presión por el abastecimiento se traslada a otros países productores, entre ellos Argentina.

Si bien una parte de la cadena de valor girasolera argentina estima que se puede llegar a las 2 millones de hectáreas en la campaña 2022/23, cifra que representaría un incremento de 400.000 hectáreas en relación al ciclo anterior, el faltante de semillas para la siembra se presenta como un serio escollo para alcanzar este objetivo.

"La oferta de semillas es similar a los últimos años, pero hay más demanda a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania ", reconoció a este medio el directivo de una de las empresas líderes del sector. Y agregó: "será difícil que crezca el área". A unos cuatro meses del inicio de la siembra de este cultivo en nuestro país, las principales empresas del sector trabajan a contrarreloj para aumentar la provisión de semillas.

En el sector de distribución de insumos también coinciden con este diagnóstico y agregaron que los principales faltantes se presentan en las semillas con tecnología de punta, que son difíciles de conseguir a esta altura del año. En la campaña 2021/22, que finalizó recientemente, el área sembrada fue de 1,6 millones de hectáreas, con un volumen de producción de 3,3 millones de toneladas.

Fuente: BAE Negocios

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057