Mientras analizan la crisis lechera, quiebran los tambos

El diputado de la Nación y también productor tambero reclamó “medidas contundentes y urgentes” para frenar la crisis terminal de la lechería. "La industria es cómplice de la indiferencia del Estado", advirtió.

07/02/2013 | Sostuvo Jorge Chemes

El diputado de la Nación, Jorge Chemes, reclamó “medidas contundentes y urgentes” para frenar la crisis terminal de la lechería. Y aseguró que “mientras analizan la crisis, quiebran los tambos”.

Para Chemes, que es productor tambero en Entre Ríos “ya no hay más tiempo. Necesitamos una reacción para el corto plazo porque nos estamos fundiendo mientras vamos de reunión en reunión y lo que es peor, sin nigún resultado”, afirmó.

“La industria es cómplice de la indiferencia del Estado.Juntos empujan la concentración de la producción lechera en pocas manos. Nos corren con discursos de izquierda pero tenemos resultados de derecha. Cada vez, somos menos los productores chicos porque ya no nos queda margen para aguantar una crisis tan larga. Tuvimos malos tiempos, que duraron algunos meses, pero esta vez llevamos años resignando ganacias para que crezcan otros. Si cobramos 1,50 el litro de leche y se vende a 6, hay alguien que se queda con esa ganancia. Y no somos nosotros”.

El diputado destacó que "el diagnóstico es claro, la situación la conocemos todos los que trabajamos en el sector. No hay mucho más que pensar. La distorsión en la cadena nos tiene atrapados y taponaron nuestros precios, que despegaron, en cambio, para otros. Lo que nos falta ahora es soportar una rebaja en el precio del litro de leche porque les congelaron los precios a los supermercadistas”, advirtió Chemes
Además aseguró que “la generación de desempleo, constante y masivo es una consencuencia grave, como tan grave es el desmantelamiento de una matriz productiva a la que se han empeñado en hacer desaparecer”.

En esta línea, reclamó que para torcer esta realidad, hay que marchar con los dirigentes a la cabeza.
"Porque si no lo hacen, los pequeños y medianos marcharán con la cabeza de los dirigentes a hacer lo que hay que hacer: Darle a la producción lechera un marco de trabajo apropiado en el que el Estado regule para equilibrar y asegurar que el ajuste se haga arriba, porque abajo no podemos más”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057