Asegura que tomar mate sin compartir entonó la producción

Especialistas consideraron que la pandemia por coronavirus modificó hábitos de manera permanente y dijeron que arrojó como saldo, entre otras tantas cosas, que el mate ya no se comparta socialmente, aunque concluya el distanciamiento.

18/04/2022 | DESDE UADER

A pesar de la flexibilización en las medidas de cuidado por el coronavirus, pocos se animan a compartir el mate más allá de los lazos familiares y voceros del Instituto Nacional de la Yerba Mate consideraron que la interrupción de las rondas sociales de mate llegó para quedarse a partir de la pandemia de coronavirus.

Especialistas consideraron que la pandemia por coronavirus modificó hábitos de manera permanente y dijeron que arrojó como saldo, entre otras tantas cosas, que el mate ya no se comparta socialmente, aunque concluya el distanciamiento.

Según el organismo, un dato que reafirma que se comparte menos esta infusión es el incremento en la cantidad de mates en circulación lo se asocia directamente con el récord de venta de yerba ocurrida durante el año pasado.

El ingreso de hojas de yerba mate a secaderos durante 2021 fue de más de 882 millones de kilogramos, mientras que en el mercado interno se movieron más de 282 millones de kilos, lo que representan cifras récord históricas de producción y consumo.

En esa dirección, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Rosario que analizó los cambios en los hábitos relacionados con el consumo del mate afirmó que sólo la mitad de los entrevistados volvería a compartir el mate con personas que no pertenecen a su círculo íntimo.

De la investigación realizada por las casas de altos estudios del litoral se desprende que, antes de que se desate la pandemia por coronavirus, el 96 por ciento de los entrevistados compartía el mate en sus trabajos, mientras cursaban clases en la universidad o en encuentros en espacios con personas no consideradas amigos cercanos.

De ese total, el 71 por ciento aseguró que continúa compartiendo el mate pero sólo con su grupo familiar o personas convivientes y el 50 aseguró que "volvería a los hábitos tradicionales finalizada la pandemia".

En este marco, Karla Johan, sommelier de mate, consideró que durante el confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus se produjo "un boom del mate, un cambio cultural que, de la mano de la imposibilidad de compartirlo llevo a cada uno a interesarse más" sobre la infusión: "lo que toda mi carrera esperé", bromeó.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057