¿Cómo evitar pérdidas?

Desde San Juan recomendaron airear los parrales y aplicar fungicidas para prevenir daños por hongos, tras las intensas lluvias registradas en Cuyo.

06/02/2013 | Viñedos

Las intensas lluvias registradas en las últimas semanas en la región de Cuyo generaron distintos grados de afectación en los viñedos. Especialistas del INTA Caucete –San Juan– brindaron recomendaciones específicas para los viñedos de uva para exportación y para vinificar. Los consejos técnicos ponen el foco en el monitoreo continuo y la aireación de parrales, con especial atención a los aspectos sanitarios.

Horacio Pugliese, técnico de esa unidad del INTA, señaló que en el último fin de semana el registro de lluvias alcanzó los 50 milímetros, una situación inusual, dado que “el promedio anual es de 100 milímetros para la región”. El exceso de las precipitaciones, agregó, da lugar a enfermedades asociadas con hongos –como la podredumbre y la peronóspora–, difíciles de tratar debido a que atacan a los frutos listos para cosechar y hojas de viñedos en proceso de maduración.

“La uva de mesa es, hasta el momento, la más afectada, porque registra el mayor porcentaje de madurez en esta época”, expresó Pugliese y añadió: “Los hongos atacan cuando la fruta supera los 10° Brix –contenido de azúcar–. Las lluvias generan una sobrehidratación en los granos que se rasgan y, esas heridas, son portales de entrada”.

De acuerdo con Pugliese, esta situación afecta a variedades de uva de mesa para exportación (Red Globe), a variedades para vinificar (Chardonnay, Bonarda) y aquellas destinadas a la producción de pasas (Sultanina y Flame Seedless). “El productor tendrá que evaluar el estado particular de cada cuartel –lote– debido a que los granos podridos afectan la calidad final del vino y alteran el proceso de vinificación”, aseguró.

El problema actual en los viñedos es la podredumbre de los racimos. En este sentido, “el productor deberá prestar especial atención para evitar que, en los próximos días, se registren los primeros focos de peronóspora. Hay que intentar mantener los viñedos lo más sanos posibles”, adelantó el técnico del INTA.

Para disminuir el impacto de las lluvias, el especialista recomendó “airear los viñedos”. Esto significa: “mantenerlos libres de malezas y, si la cobertura de la parte aérea de la planta en el parral es muy densa, se deberá hacer una serie de labores como despampanado (corte de brotes), ventanas y deshojes, entre otras”.

Ante los primeros focos de peronóspora, las curaciones se deberán realizar con los fungicidas respetando el tiempo que debe transcurrir desde la aplicación hasta la cosecha –vale decir, los períodos de carencia–, estimados para cada caso en particular. “En uvas de mesa, las restricciones son mayores debido a que son para consumo humano directo”, dijo Pugliese y ejemplificó: “Se deberá usar un fungicida que posea de uno a cuatro días de período de carencia, como iprodione o cyprodinil más fludioxonil”.

Asimismo, el técnico del INTA explicó que si bien los problemas de humedad son comunes para todas las clases de uvas, “es urgente tratar las variedades de consumo en fresco para exportación, debido a que están próximas a cosecharse y la producción se perdería, ya que no se puede embalar con focos de podredumbre”.

En cuanto a variedades para vinificación, como la uva Cereza –se cosecha en marzo–, aún no se registran daños. De todos modos, Pugliese aconsejó que los productores “se mantengan alertas sobre la evolución de cada cuartel, debido a que el tratamiento dependerá del destino, estado del cultivo y avance de la enfermedad”.

Horacio Pugliese, jefe de la Agencia de Extensión Rural de Caucete, San Juan

INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057