La sustentabilidad en el humedal primer tour de AEPA

Se concretó el 9 de abril el Primer Tour Productivo de 2022 de la Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios (AEPA); que se desplegó a través de islas del Delta, en Villa Paranacito.

12/04/2022 | Ciclo 2022

 

En el marco de la visita, dieron cuenta del trabajo agropecuario en islas un grupo de expertos integrado por el productor José Luis Peter y su familia; José Jacobsen, titular de la Cooperativa de Productores del Delta, Matías Martiarena, vice director de la delegación Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina, entidad que se puso al servicio de la AEPA para hacer realidad la gira y; Hugo Benavídez, técnico a cargo de la Agencia de Extensión Rural local de INTA.

En la sede de la cooperativa Benavídez expuso acerca del potencial de una región que se expande por 450.000 hectáreas, donde la actividad está principalmente vinculada a las cadenas de valor del pecán, miel, madera, ganadería y turismo. La agricultura, por ejemplo, es irrelevante en la región, donde la convivencia con el ambiente está signada por el agua y sus vaivenes. Se alcanzó el objetivo de ver el resultado del trabajo de productores isleños, que logran frutos de la tierra a partir de un sistema de manejo sustentable de los recursos. “El concepto de sustentabilidad está arraigado porque acá no existe otra manera de producir”, dijo Benevídez a los periodistas.

Jacobsen sumó que “necesitamos que se conozca lo que hacemos en la zona y la manera en que trabajamos, abundan lecturas de dirigentes y formadores de opinión que hablan desde el desconocimiento del lugar y a nosotros, que la realidad nos interpela todos los días, no nos consultan. La presencia de periodistas aquí es, para nosotros, una buena noticia”. Dana Olivera Taleb, titular de AEPA, aportó justamente que, “la intención de este Tour es llegar hasta un ambiente productivo entrerriano donde las cosas se hacen con una lógica propia que se argumenta desde la cultura”.

Matías Martiarena, en representación de la entidad gremial a la que está asociada la Cooperativa, especificó que “en el Delta muy pocos productores salen de la escala de pequeños y familiares e integran familias con décadas de presencia en las islas. Tienen un conocimiento del entorno admirable”.

La gira, que empezó en Paranacito, continuó en lancha hasta la centenaria escuela Vicente López y Planes, donde se concretó una visita al museo del establecimiento que expone materiales educativos que datan de su fundación, además de objetos donados por vecinos que expresan la manera de vivir según el paso de los años.

Luego siguió por el establecimiento ganadero y forestal Aireté, de la familia Peter, que se extiende en 1.000 hectáreas de isla. “Además de las salicáceas y la cría de hacienda nos dedicamos al transporte de animales propios y para terceros”, aportó José Luis, quién recibió a la delegación de AEPA con su papá de 86 años, José, su hermano Marcelo y sus hijos. “Les puedo decir que acá vivimos en relación directa con el agua, son las crecientes y las bajantes lo que regula la actividad”, determinó el productor.

La familia de Peter y las de su madre, Bettiga, llegaron al Delta en 1919 y producen desde entonces. José contó que su padre arrancó con el cultivo de frutas y verduras en la zona de Brazo Largo, sin más infraestructura que una casa hecha con materiales de la isla y sin servicios como luz y agua. Desde entonces han recorrido un camino que los llevó a vivir a partir de la producción rural por cuatro generaciones.

Con el respaldo de esa trayectoria José Luis pidió “ser escuchados cuando se definan políticas públicas que nos afectan, porque nosotros somos los que habitamos el humedal desde nuestro nacimiento y sabemos muy bien de que tratan los incendios, el daño que hacen, como se ocasionan y cómo controlarlos. No queremos ser invitados formales, queremos ser protagonistas”.

Fuente: AEPA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057