Gobierno simplifica el régimen de reintegros a importaciones

Se trata de un reclamo histórico de las empresas. El mecanismo, llamado drawback, permite la devolución de aranceles y tasa de estadística de bienes intermedios que luego se usan para elaborar productos exportables.


 

07/04/2022 | NACIONALES

La Secretaría de Industria de Argentina relanzó el denominado Régimen de Drawback, que consiste en la devolución del total o parte de los aranceles y de la Tasa de Estadística, que paga una empresa cuando importa un insumo o bien que luego forma parte de otro bien terminado que se exporta.

Se trata de un mecanismo que procura limitar el impacto de los impuestos en la ecuación del negocio exportador para que las empresas puedan tener un mayor margen de competitividad externa.

Mediante la Resolución 212/2022 publicada en el Boletín oficial se realizaron cambios a la gestión del trámite con el objetivo de simplificar el procedimiento y agilizar la liquidación y el pago de los beneficios para favorecer al sector exportador en su operatoria de comercio exterior.

“Hasta el momento, el régimen Drawback implicaba prácticamente una tramitación por operación”, explicó la Secretaría de Industria a través de un comunicado.

De ahora en más el Certificado de Tipificación Drawback tendrá un plazo de cinco años para ser aplicado a diferentes operaciones comerciales, en tanto no se modifique la relación insumo-producto declarada o la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM)”.

Al respecto, el director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI, Miguel Ponce, señaló que la medida atiende “a un pedido de muchos años de las empresas importadoras que va en el sentido correcto”. En declaraciones a Ámbito, opinó que “se trata de una señal hacia el sector, de que se está entrando en una etapa de normalidad” aunque consideró que “no modifica el escenario actual”.

“No se puede negar que es un tema importante, pero que no resuelve la falta de dólares”, explicó. Para el analista de comercio exterior, el problema de la falta de dólares sigue teniendo más peso para la operatoria en el actual contexto. “Pueden facilitar el trámite del drawback, pero si la empresa va a comprar los dólares para importar no están la situación no cambia”, agregó el analista.

Aún así, a pesar de los diferentes trámites que tienen que hacer las empresas para lograr acceder a los dólares para importar insumos, la simplificación del trámite tiene importancia porque aliviará la carga burocrática.

La Secretaría de Industria indicó que para acceder al reintegro las empresas solicitantes deberán estar inscriptas en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP). El trámite de tipificación de la mercadería se realizará a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). El producto a exportar podrá contener todas o algunas de las mercaderías importadas aprobadas en el Certificado de Tipificación.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las importaciones de bienes intermedios industriales básicos sumaron en el primer bimestre u$s209 millones, con una leve baja de medio puntos, y los elaborados u$s3.297 millones con un incremento interanual del 41,5%. Evidentemente, no todo ello se aplica luego a exportar pero va marcando una dinámica en crecimiento.

La gran discusión entre el gobierno y los importadores pasa por el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) sobre el cual se estrecharon los controles en los últimos dos meses. Los funcionarios del área económica aseguran que la administración de las divisas no genera impacto en las importaciones y afirman que se registran en lo que va del año compras récord. El INDEC reportó un crecimiento de las compras al exterior del 41% en enero y febrero comparado con igual período del año pasado, por un total de u$s10.886 millones. Como adelantó este diario, en marzo las importaciones llegarían a u$s7.000 millones como mínimo en función del ritmo de crecimiento que vienen demostrando desde que comenzó 2022. En febrero las compras desde el exterior crecieron 51%.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057