Inversión pública para optimizar las centrales meteorológica

El ministro de Producción, Juan José Bahillo, hizo la entrega a la Bolsa de Cereales de Entre Ríos de un conjunto de placas destinadas a elevar la calidad de información de las centrales meteorológicas.

04/04/2022 | PROVINCIA Y BOLSACER

Se trata de las centrales de monitoreo que la entidad tiene distribuidas en la provincia.

Durante el encuentro, llevado a cabo en la sede de la Bolsa, Bahillo manifestó: “Estas 43 placas proveerán de nuevas funciones a las centrales meteorológicas de la provincia. Esta primera inversión, que supera los cinco millones de pesos, sin dudas es otro paso hacia una producción más sustentable y, por ende, una economía optimizada”. Indicó además que este primer lote de placas permitirá mejorar el funcionamiento de la mitad de las 82 estaciones meteorológicas que posee Entre Ríos. A su vez, el segundo lote se encuentra en proceso de generación.

Diego Maier, titular de la institución cerealista, especificó que “el trabajo con el gobierno de Entre Ríos permite avanzar en acciones concretas para servir a la calidad de la producción agropecuaria y sus hacedores”.

 

 

 

 

"Estas placas mejorarán la conectividad de las estaciones meteorológicas que se encuentran emplazadas en el territorio provincial", destacó Maier y agregó que se trata de un aporte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, mediante el Programa GIRSAR (Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural).

“Recibimos de manos del Ministro, tecnología que beneficiará a millones de usuarios que se nutren de la información que genera nuestra red de estaciones en tiempo real del clima. Día a día trabajamos con el fin de garantizar calidad en los datos que brindamos desde toda la Red”, reconoció el presidente de la entidad.

 

 

 

 

A su vez, el titular de la Bolsa entrerriana remarcó que, desde 2020, se vienen realizando inversiones de actualización y mantenimiento en cada una de las centrales meteorológicas que se encuentran emplazadas estratégicamente en todo el territorio entrerriano. Héctor Martínez, gerente de la Bolsa será quién asumió la tarea de poner operativos los equipos junto al equipo de expertos de la entidad.

 

Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, sostuvo que esta mejora tecnológica permitirá, entre otras cosas, superar los problemas de señal y agregar otros sensores para relevar datos como la intensidad de los vientos. Precisó que “el uso de estas centrales es uno de los lineamientos fundamentales de la legislación actual con respecto a las aplicaciones en el territorio provincial, ya que permite cruzar los datos registrados por cada máquina con los recolectados por las centrales meteorológicas.

 

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057