El gobierno lanzó Argentina Productiva 2030

La unidad ejecutora del plan aspira también reducir en 9 millones la cantidad de pobres y crear 100.000 empresas formales.

30/03/2022 | Para crear empleo

El Gobierno presentó hoy la unidad ejecutora Argentina Productiva 2030, que tendrá como tarea "elaborar y monitorear la implementación" de un plan de desarrollo que, entre sus principales objetivos hasta ese año, aspira a crear 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado, reducir en 9 millones la cantidad de pobres y crear 100.000 empresas formales.

El programa, cuya denominación completa es Argentina Productiva 2030. Plan de Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico de Argentina fue creado a través de la resolución 236/2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada hoy en el Boletín Oficial.

El titular de la cartera, Matías Kulfas, presentará la iniciativa en el marco del encuentro del Consejo Económico y Social, que tendrá lugar hoy en el Centro Cultural Néstor Kirchner de la ciudad de Buenos Aires.

El titular de la unidad ejecutora especial temporaria será Matías Schteingart, actualmente director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).

"Sin políticas de desarrollo productivo es imposible crecer sostenidamente y sin crecimiento es imposible reducir sosteniblemente el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la precarización laboral; en otros términos, sin crecimiento del PIB per cápita es imposible lograr el objetivo último: el bienestar del pueblo argentino", se indica en la presentación de los lineamientos del plan.

Para ello, Argentina Productiva 2030 procurará "diseñar una hoja de ruta, concreta y realista, para los próximos años, que genere certidumbre en los actores productivos" y "delinear detalladamente cuáles deben ser tales incentivos para transformar la matriz productiva".

Entre los objetivos principales de la iniciativa, se destacan el de "crear 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado para 2030 (aproximadamente 220.000 por año).

Asimismo, se busca "sacar a 9 millones de argentinos y argentinas de la pobreza para el período 2022-2030 (reduciendo la pobreza en 1 millón de personas por año, en promedio)" y "crear más de 100.000 empresas formales para 2030 (alrededor de 12.000 por año)".

También se aspira a "reducir la desigualdad para 2030 a los menores niveles en 50 años, bajando el coeficiente de Gini de 0.43 a 0.38", así como "disminuir el impacto ambiental de las actividades productivas y cumplir con los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París".

Por otra parte, se plantea "incrementar la participación de mujeres en el empleo formal en las empresas, con un mínimo de 50% de participación de mujeres en los nuevos puestos de trabajo generados" y "aumentar la participación del interior en el PBI y el empleo formal, con un 70% de los nuevos empleos formales radicándose fuera del AMBA".

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057