Domínguez: La prioridad es cuidar a nuestros productores

Así lo expresó durante la 25° edición de la Fiesta Nacional de la Apicultura que recorrió junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

28/03/2022 | Junto a Bordet

Desde allí, anunció que, en el marco de la Ley 26.509, se destinarán 400 millones de pesos para asistir a los productores ante la emergencia y recomponer la capacidad productiva.

Desde la localidad de Maciá, Provincia de Entre Ríos, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y el gobernador Gustavo Bordet acordaron fortalecer la asistencia a los productores de la provincia afectados por la sequía y los incendios.

Así lo anunciaron en la 25° edición de la Fiesta Nacional de la Apicultura. Estuvieron acompañados por el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial, Juan José Bahillo; el titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la cartera agropecuaria nacional, Jorge Ruíz; y el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero.

Julián Domínguez explicó, al respecto, que "la prioridad es cuidar a nuestros productores". "Nuestra mirada está puesta en consolidar el desarrollo de sus mejores capacidades", continuó.

En ese sentido, subrayó que "todas las decisiones que tomamos desde el Ministerio son para fortalecer la capacidad del productor".

Además, Julián Domínguez informó que la cartera agropecuaria invertirá 400 millones de pesos que serán destinados a la provincia a través de aportes no reintegrables del FONEDA (Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios) para asistir en la emergencia agropecuaria.

También, aseguró que estos fondos estarán orientados al sostenimiento de la capacidad productiva de la ganadería y que se complementarán con las acciones vigentes del Plan Ganadería Argentina (Plan GanAr).

Por la sequía y los focos de incendios, Julián Domínguez declaró el pasado 2 de marzo el estado de emergencia y/o desastre agropecuario de las explotaciones agrícolas de maíz y sorgo, ganaderas bovinas, caprina y ovina, tamberas, hortícolas, pecaneras, critrícolas y forestales, en la totalidad de los departamentos de la Provincia.

En el marco de la Ley 26.509, la Resolución 39/22 de la cartera agropecuaria declaró el estado de emergencia, luego de que la Comisión Nacional analizara el Decreto Provincial N° 46 del gobernador Gustavo Bordet, en conjunto con las entidades agropecuarias y los equipos técnicos provinciales y recomendara su homologación.

Durante su visita a la localidad de Maciá, el titular de la cartera agropecuaria y el mandatario provincial participaron de la 25° edición de la Fiesta Nacional de la Apicultura y en la Ronda internacional de negocios Expo Maciá 2022, que convocó a productores, cooperativas y representantes de empresas nacionales e internacionales. En el encuentro se analizó la apertura de nuevos mercados para la producción nacional apícola, nuevos acuerdos comerciales y de asociaciones de carácter productivo.

En ese marco, Julián Domínguez y Gustavo Bordet mantuvieron un encuentro con productores apícolas y ovinos de Entre Ríos.

Argentina es el segundo exportador mundial de miel. Nuestro país destina más de 70 mil toneladas al mercado internacional y unas 6000 toneladas para el mercado interno. El sector apícola cuenta con 17 mil productores en todo el país y casi 4 millones de colmenas. Cuenta, además, con un notorio impacto en las economías regionales: genera 100 mil puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

Fuente: argentina.gob.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057