El board del FMI aprobó el acuerdo con la Argentina

El organismo aprobó el programa de u$s45.000 millones que firmó con la Argentina para el pago de la deuda.


28/03/2022 | Deuda

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el programa de u$s45.000 millones que firmó con la Argentina para el pago de la deuda, lo que permitirá al país evitar un costoso default con el organismo internacional de crédito.

Junto con el acuerdo, que recibió el 100% de aprobación, el board del FMI aprobó el desembolso de u$s9.650 millones de forma inmediata. Además, le dio la posibilidad al país de correr el pago de los próximos dos vencimientos sin caer en default.

Uno de los últimos votos fue el de EEUU, que primero amagó con abstenerse, pero finalmente dio el ok al memorando.

El programa, que es el vigésimo segundo para Argentina desde que se unió al FMI en 1956, reemplaza a uno fallido por 57.000 millones en 2018, que fue el mayor de la historia del organismo, asumido por la gestión de Mauricio Macri.

Concluye así un año y un mes de negociaciones, con la aprobación del board del acuerdo de Facilidades Extendidas negociado entre febrero de 2021 y marzo del 2022. Hacia delante, le esperarán al país y al organismo que maneja Kristalina Georgieva, en el mejor de los casos, 12 años de relación directa; donde durante una primera etapa de 2,5 años el país deberá cumplir 10 exámenes cada tres meses.

En líneas generales, el board ya le había dado en febrero pasado (antes del tratamiento del tema en el Congreso) luz verde al staff técnico para cerrar las negociaciones del Facilidades Extendidas.

En un mensaje personal hacia la número dos del FMI Gita Gopinath (jefa de los técnicos del organismo) y la acción de la norteamericana Julie Kozack y el venezolano Luis Cubeddu en cuanto a la letra negociada con el país, los integrantes del directorio del organismo (en definitiva, donde está el poder final del Fondo), le anunciaron a la directora adjunta para el Hemisferio Occidental y al encargado de la misión con el país que sus acciones hasta aquel momento habían sido las correctas, y que no podrían trabas en el cierre final de las discusiones. Y, si no había sorpresas, tampoco las había para la aprobación final si los papeles que llegaran al directorio tuvieran el sello de agua y firma de Illan Goldfjan, el director gerente del FMI para el Hemisferio Occidental, y quién se hará responsable del cumplimiento del acuerdo de parte de Argentina. Será el brasileño quién organice y firme (o desapruebe) los 10 exámenes trimestrales que deberá cumplir el país para que la primera etapa del acuerdo se dé por cumplida.

El acuerdo es una refinanciación de la deuda de Macri. Es decir, plata pedida al Fondo para pagarle al Fondo los vencimientos de aquel préstamo y así mejorar el perfil de vencimientos netos.

Tendrá 10 revisiones y serán trimestrales con desembolsos. El pago de los mismos será entre 2026 y 2034, ganando 4 años y medio sin sacrificar dinero de la Argentina para pagar deuda en estos dos años y medio. El primer desembolso del FMI será de u$s9800 millones.

Fuente: www.ambito.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057