Inversión del sector agrícola entrerriano en 2022

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA en Entre Ríos, emitieron un nuevo boletín económico que surge a partir del convenio conjunto. 

25/03/2022 | BolsaCER / Inta

Dicho convenio es parte de una estrategia de generación de información que facilite al sector privado y público en la toma de decisiones, dando mayores elementos de juicio, con metodología y una práctica periódica de relevamiento de información, desde la experiencia de ambas instituciones.

Su finalidad es proveer información relacionada con el esfuerzo de inversión que el sector privado agrícola, a través del conjunto de más de 10.000 empresas, realiza en la producción de trigo, soja, maíz, sorgo y arroz en la provincia de Entre Ríos.

Para su confección, se parte de consolidar la información generada por ambas instituciones, de las superficies sembradas de los principales granos en la provincia de Entre Ríos en los últimos años y de los costos totales por hectárea, de labores e insumos de cada cultivo del último año, ubicando dicha información en el contexto de la campaña actual.

Se estima que, en la producción de cerca de dos millones de hectáreas de los principales cultivos agrícolas de Entre Ríos, el sector privado podría invertir como mínimo algo más de 1.000 millones de dólares.

Para esta estimación, se toma en cuenta, el promedio de superficie sembrada de los últimos cinco años de los principales cultivos, como una forma de estimar la superficie que en promedio podría ser sembrada en la próxima campaña en la provincia. Se considera la información oficial de las últimas cinco campañas, dando un promedio de 2.282.174 hectáreas totales de los cinco cultivos.

Para la estimación de la inversión por cultivo, se consideran datos publicados en los boletines económicos INTA-Siber del último año, sumado a lo que publica la Fundación Proarroz respecto al cultivo de arroz. Además, se toman los costos totales de labores e insumos, como forma de estimar lo que las empresas agropecuarias podrían llegar a invertir en primera instancia, asumiendo los riesgos de la decisión de producción de estos cinco cultivos. No se considera los costos de alquiler, caso de los productores que no tienen campo propio, ni tampoco los costos de cosecha, ya que la cosecha es una decisión que debe ser tomada a posteriori en base al rendimiento y no al esfuerzo de inversión previo.

Tomando la superficie y el costo total de los principales cultivos de Entre Ríos, se estima una inversión de $ 1.077.111.304, tomada a costos en dólares de la campaña anterior y una superficie promedio de las últimas cinco campañas.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057