El sector porcino atraviesa un momento complicado

En el primer bimestre creció el nivel de importaciones y se desbarrancaron las exportaciones; además los precios están estancados y los costos inflacionados. 

22/03/2022 | Analisis

Desde hace varios meses productores y empresarios vienen advirtiendo un importante incremento de las importaciones de carne porcina y, al contrario, un descenso de las exportaciones, hasta que en febrero cayeron a cero “en febrero directamente no hubo, según la Aduana” (en enero se habían exportado solamente 215 toneladas de vísceras).

En tanto, los precios en el mercado interno argentino están estancados desde hace varios meses en medio de un ciclo inflacionario.

“Acá hubo un cambio el año pasado cuando las importaciones empezaron a subir de forma catastrófica y las exportaciones cayeron de manera calamitosa, a tal punto que en los dos primeros meses del 2022 hubo una importación muy fuerte (de 4.000 toneladas), que está generando una baja de los precios que se pagan al productor”, dijo el analista del sector Juan Uccelli, ex presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos.

¿Por qué?

El especialista contextualizó que “una de las razones” que explican el mal momento del sector “es el atraso cambiario: respecto al mundo estamos caros, entonces hay un desfasaje que complica las exportaciones y facilita las importaciones”.

Y en este escenario, vuelve el problema de la superproducción porcina de Brasil: “Mientras en el mundo está disminuyendo la colocación de carne de cerdo, ellos (los brasileños) presentan un excedente de exportación y están inundando todos los países de la región con sus productos, a precios muy bajos”.

Precisamente, al analizar los valores al mostrador, el experto reconoció que las importaciones “en nada benefician al consumidor” porque el precio no bajó, sino todo lo contrario. “En febrero subió un 3% aproximadamente, razón por la cual no es un problema de la producción local”.

El incremento de la carne de cerdo encuentra fundamentos también en la escalada que presenta la carne vacuna. “Históricamente suele corregir o actualizarse cuando los cortes bovinos se mueven”, concluyó Uccelli.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057