Plagas: chinches y gatas peludas en sojas de segunda

Sugieren no abandonar los monitoreos de estas plagas en esta época del año.

18/03/2022 |

El sitio Infobicho del licenciado Maximiliano Spinollo, alertó a mediados de marzo sobre la presencia en la región agrícola núcleo de tres plagas importantes como son las chinches y gatas peludas, por los daños que pueden ocasionar al cultivo de soja de segunda, y los pulgones en los verdeos de invierno.

“Las chinches están presentes en lotes de soja de segunda en toda la región, por lo que sugerimos no abandonar los monitoreos en esta época del año”, indicó Spinollo.

En ese sentido, dijo que se deben tener en cuenta los umbrales para el manejo del complejo de chinches adultas y ninfas grandes en soja por metro lineal de surco, según recomendaciones del INTA Oliveros, Santa Fe.

Por otro lado, desde Infobicho se informó que la gata peluda norteamericana (Spilosoma virginica) provoca ataques en soja de segunda en esta época del año, comenzando con daños en borduras y cabeceras con alta voracidad, para luego colonizar la totalidad de los lotes.

“Se deben tomar recaudos en el manejo de la plaga, como monitoreos mediante utilización de paño vertical y aplicaciones de buena calidad con insecticidas registrados y uso de tensioactivos, debido principalmente a que es una plaga que posee cierta resistencia a determinadas dosis de productos”, recomendó.

Posible ataque de pulgones en verdeos de invierno

En tanto, teniendo en cuenta que la siembra de verdeos de invierno ya es un hecho en toda la región agrícola núcleo, Infobicho recordó que estos cultivos suelen ser atacados por colonias de pulgones en etapas tempranas de crecimiento.

“Los pulgones se alimentan a través de estiletes bucales con los cuales introducen toxinas que provocan la muerte de los tejidos vegetales dejando manchas amarillas características”, describió.

“En caso de ataques abundantes estas plagas pueden provocar mermas en la producción de forraje, por lo que se sugiere monitorear el cultivo en dicha etapa”, destacó el sitio. “Ante cualquier duda consulte a su ingeniero agrónomo asesor de confianza”, recomienda Spinollo.

Fuente: El ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Finalizó la siembra de maíz y girasol y arrancó la de sorgo

Finalizó la siembra de maíz de primera y girasol y comenzó la de sorgo en Entre Ríos, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

13/10/2025 16 0

GANADERIAChile restituye zona libre de aftosa sin vacunación

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) ha determinado restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa genética bovina logró ingresar al mercado de Panamá

Resultado de gestiones del SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y la Cancillería.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057