Plagas: chinches y gatas peludas en sojas de segunda

Sugieren no abandonar los monitoreos de estas plagas en esta época del año.

18/03/2022 |

El sitio Infobicho del licenciado Maximiliano Spinollo, alertó a mediados de marzo sobre la presencia en la región agrícola núcleo de tres plagas importantes como son las chinches y gatas peludas, por los daños que pueden ocasionar al cultivo de soja de segunda, y los pulgones en los verdeos de invierno.

“Las chinches están presentes en lotes de soja de segunda en toda la región, por lo que sugerimos no abandonar los monitoreos en esta época del año”, indicó Spinollo.

En ese sentido, dijo que se deben tener en cuenta los umbrales para el manejo del complejo de chinches adultas y ninfas grandes en soja por metro lineal de surco, según recomendaciones del INTA Oliveros, Santa Fe.

Por otro lado, desde Infobicho se informó que la gata peluda norteamericana (Spilosoma virginica) provoca ataques en soja de segunda en esta época del año, comenzando con daños en borduras y cabeceras con alta voracidad, para luego colonizar la totalidad de los lotes.

“Se deben tomar recaudos en el manejo de la plaga, como monitoreos mediante utilización de paño vertical y aplicaciones de buena calidad con insecticidas registrados y uso de tensioactivos, debido principalmente a que es una plaga que posee cierta resistencia a determinadas dosis de productos”, recomendó.

Posible ataque de pulgones en verdeos de invierno

En tanto, teniendo en cuenta que la siembra de verdeos de invierno ya es un hecho en toda la región agrícola núcleo, Infobicho recordó que estos cultivos suelen ser atacados por colonias de pulgones en etapas tempranas de crecimiento.

“Los pulgones se alimentan a través de estiletes bucales con los cuales introducen toxinas que provocan la muerte de los tejidos vegetales dejando manchas amarillas características”, describió.

“En caso de ataques abundantes estas plagas pueden provocar mermas en la producción de forraje, por lo que se sugiere monitorear el cultivo en dicha etapa”, destacó el sitio. “Ante cualquier duda consulte a su ingeniero agrónomo asesor de confianza”, recomienda Spinollo.

Fuente: El ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057