España flexibiliza la importación de maíz argentino

La medida del país europeo viene a suplir la falta de cereal para alimentación animal, que se generó tras el inicio del conflicto bélico en el Mar Negro.

16/03/2022 | Conflicto Rusia y Ucrania

El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) aprobó y publicó una flexibilizan temporal de los requisitos específicos para la importación de maíz proveniente de Argentina y Brasil, lo que facilitará la entrada a España de materias primas destinadas a la alimentación animal.

La incertidumbre generada por el conflicto bélico rápidamente se convirtió en un problema real para los países integrantes del bloque europeo, ya que los envíos de granos desde Ucrania están parcialmente frenados y el alimento para el ganado escasea.

Es por esta razón que la medida del gobierno español se debe principalmente a suplir la paralización de las importaciones desde Ucrania por la situación de guerra en la que se encuentra este país, tras la incursión de las tropas rusas.

El 11 de marzo, la Comisión Europea convocó a los Estados miembros a una reunión para analizar las medidas a adoptar con el objeto “flexibilizar determinados requisitos fitosanitarios aplicables a las importaciones procedentes de terceros países”, en el marco en la normativa comunitaria de aplicación y en base al análisis de riesgos realizado por cada estado miembro.

Luego el MAPA se reunió con la Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos (AECEC) y determinaron en conjunto que seis de diez productos fitosanitarios (en caso de estar presentes en el grano), no presentan ningún problema a la luz de la legislación actual.

Entonces, el maíz argentino y brasileño que presente restos de esos seis fitosanitarios podrán ingresar sin problemas a las tierras españolas, mientras que para los cuatro restantes, el MAPA invocó la aplicación del artículo 18 del Reglamento 396/2005, en el cual se establece el límite máximo de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos (balanceado) de origen vegetal y animal.

De esta forma, el sector importador puede comprar maíz para la alimentación animal en los principales países productores del mundo y, con ello, garantizar el enlace en el suministro del sector ganadero en España.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057