Citricultura: Hay mucha incertidumbre y preocupaci贸n

Un informe presentado, indica que Entre Ríos exporta el 31 por ciento del total de su volumen a Rusia, se destinó a ese país un tercio de las exportaciones citrícolas de la provincia. 

15/03/2022 | Mercados

El total de lo exportado en 2021 a ese mercado asciende USD FOB 9.066.679, y 15.320 toneladas.

En diálogo con Tal Cual Radio, Ariel Panozzo Galmarello explicó respecto de la situación de la citricultura en el mercado ruso, “repercute mucho, porque Rusia es un mercado-mayormente en mandarinas- es un mercado que no tiene buenos números, pero tampoco tanta exigencia, por lo para el NEA, Rusia (después de la UE) es uno de los mercados más fuertes para colocar mandarina”.

Y agregó en sus declaraciones a Tal Cual, “leyendo las noticias de lo que ocurre, se informó que se devolvió un embarque de manzanas y peras, por lo que estamos a las puertas de iniciar una nueva campaña y esto nos genera incertidumbre, por eso estamos tratando de hacer gestiones para buscar alternativas, el conflicto recién inicia y no sabemos qué pasará; sabemos que entrar a Rusia será muy complicado y necesitamos hacer gestiones para tener otro mercado, sabemos que cuando hay más oferta que demanda los números caen”.

Consultado por la reunión con el Gobernador, realizada el jueves, explicó Panozzo Galmarello, “se le planteó las problemáticas y cuáles serían los problemas que tendríamos sino podemos colocar esa fruta que no consumiría Rusia, hay mercados alternativos donde faltan destrabar algunas cuestiones políticas, como son Inglaterra o Brasil y esto fue el pedido que le hicimos a Bordet y este se comprometió a hacer una reunión con el Canciller y el ministro Domínguez y destrabar cuestiones burocráticas y poder destrabar lo que hace falta para entrar allí. Por otro lado, seguir evaluando el conflicto porque hoy la situación es con Ucrania pero puede expandirse y traernos muchos problemas”.

Haciendo mención al mercado de la Unión Europea, el Presidente de FECIER contó, “hoy se ha retomado el negocio, en su momento la UE se puso muy firme por los requisitos, este es el mercado más fuerte que teníamos y hoy lo vemos muy lejos, por estos mismos requisitos y los problemas fitosanitarios que tenemos y está complicado cumplir.

Finamente y respecto de la incertidumbre de los productores, Ariel Panozzo Galmarello opinó, “esto repercute mucho, el productor está muy preocupado porque iniciamos una campaña sin saber qué pasará con este conflicto, sin saber qué pasará con el gas, la electricidad, el petróleo; entonces si no se puede sacar la fruta al mercado externo, esto repercutirá en el productor chico, porque el grande puede colocar la fruta en otro lugar pero el productor de 20 hectáreas no tiene la misma posibilidad”.

Fuente: Tal Cual

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057