El 2012 dejó menos harina y aceite

La producción argentina de harina y aceite de soja cayó 10,7% el año pasado y por eso el país dejó de percibir ingresos por unos u$s 2.300 millones

05/02/2013 |

Según las cifras publicadas por el grupo Foro País, la producción de harina de soja del año pasado fue de 26,7 millones de toneladas, lo que representa una baja de 3,2 millones de toneladas respecto de 2011.

La merma, a valores FOB de ayer (u$s 469 por tonelada) significa que se dejaron de percibir u$s 1.500 millones por la reducción de la producción. La Argentina es el primer exportador mundial de harina de soja.

En paralelo, el recorte en la elaboración de aceite restó otros u$s 830 millones a los ingresos. Es que, según los cálculos de Gustavo López, de la consultora Agritrend, en 2012 la industria aceitera nacional produjo 6,3 millones de toneladas de aceite de soja, con una caída de 750.000 toneladas respecto del año anterior. A valores FOB (u$s 1.107 millones por tonelada) entre aceite y harina el ingreso de divisas se resintió en u$s 2.300 millones.

En paralelo, si se calculan las retenciones que hubiese cobrado el gobierno nacional (ambos productos tributan un 32% de derechos de exportación) las pérdidas del fisco ascienden a u$s 736 millones.

La cosecha de soja en la campaña 2011/12 fue de 40 millones de toneladas con un recorte de 10 millones de toneladas respecto a 2011 por la sequía.

La menor disponibilidad de materia prima hizo que el polo aceitero nacional, que tiene una capacidad de molienda diaria de 182.000 toneladas, trabajara a la mitad de su capacidad instalada, de 60 millones de toneladas anuales. El mayor polo productivo de harina y aceite de soja del país se ubica en la provincia de Santa Fe, de donde proviene más del 80% de los productos de la molienda de soja nacional. Las principales elaboradoras en la provincia y el país son: Molinos Río de la Plata, con sus terminales en San Lorenzo y Rosario; Louis Dreyfus, en General Lagos y Timbúes; Noble Argentina, en Timbúes; Terminal 6, en Puerto San Martín; Oleaginosa San Lorenzo, en San Lorenzo; Vicentín, también en San Lorenzo; Cargill, en Puerto Quebracho y Villa Gobernador Gálvez y Bunge Argentina, en Puerto San Martín y San Jerónimo Sur.

Julieta Camandone

El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057