FMI: Diputados definieron el cronograma para el debate

El proyecto del acuerdo todavía no ingresó, pero Massa afirmó que será en el transcurso de este jueves. Los asistentes conocieron los artículos de la iniciativa, no así los anexos.

04/03/2022 | Proyecto del acuerdo

Jefes de bloques y autoridades de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados se reunieron este jueves con Sergio Massa en el Salón de Honor para coordinar el cronograma de debate que tendrá el proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En ese marco establecieron un cronograma que debería concluir con el debate en el recinto de la Cámara baja el próximo jueves, según aspira el oficialismo.

El encuentro fue convocado el miércoles por la noche a la espera del texto, que se estimaba ingresara este jueves por la mañana, pero desde Casa Rosada se confirmó temprano que estaba retrasado. En la reunión se habló de una demora por cuestión de "traducción" y "redacción".

Durante el encuentro, Massa les mostró a los legisladores solo los tres artículos del anteproyecto y se comprometió a que por la tarde ingresarían los anexos donde está todo el texto del entendimiento, aunque finalmente eso no sucedió.

El cronograma arranca el lunes que viene a las 14, con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente del BCRA, Miguel Pesce (a pedido de Juntos por el Cambio); el representante argentino ante el Fondo, Sergio Chodos; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

Para el martes está prevista la presencia de miembros de la CGT, la CTA y los movimientos sociales, como así también cámaras empresarias como ADEBA, CGERA, APYME, y el Grupo de los 6. También los gobernadores serán invitados a exponer.

El presidente y el vice de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller (FdT-CABA) y Luciano Laspina (Pro-Santa Fe) están facultados para proponer otros invitados.

El miércoles a las 10 de la mañana arrancará el debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, con la intención de emitir dictamen ese mismo día.

Para el jueves se prevé la sesión en el recinto de la Cámara baja, que podría extenderse hasta el día siguiente.

Participaron el encuentro el titular de la Cámara baja, Sergio Massa; el presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, y sus pares Cristian Ritondo (Pro), Mario Negri (UCR), Rodrigo de Loredo (Evolución Radical), Juan Manuel López (CC-ARI), Alejandro "Topo" Rodríguez (Interbloque Federal), Luis Di Giacomo (Interbloque Provincias Unidas).

Estuvieron también el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller (FdT), su vice Luciano Laspina (Pro), y el director de la comisión, Ariel Seguí. Asimismo lo hicieron el secretario general de la Presidencia, Juan Manuel Cheppi; el secretario Parlamentario, Eduardo Cergnul; el secretario Administrativo, Rodrigo Rodríguez; la prosecretaria Parlamentaria Ana Lozano; y las diputadas Cecilia Moreau y Paula Penacca.

Al finalizar la reunión, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, señaló ante los medios que "esta reunión tenía un objeto único que era acordar el cronograma para trabajar; discutimos y acordamos cómo vamos a funcionar".

Consultados por la posibilidad de invitar a exfuncionarios de Cambiemos, el oficialista aseguró que se "habló del tema, pero es competencia de la Comisión Bicameral (de Control de la Deuda) y no de esta comisión que tiene que abocarse al tratamiento de la refinanciación".

Por su parte, el vice de la comisión, el macrista Luciano Laspina, sumó: "No tiene demasiado sentido convocar para discutir hacia atrás, porque Argentina tiene que salir hacia adelante. Hay que debatir con responsabilidad un tema que es muy importante".

Heller destacó que entre este viernes y el fin de semana todos los diputados tendrán el proyecto para poder "leerlo en profundidad para que cuando comencemos el debate todos estén informados".

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057