Alberto Fernández consideró ?fundamental? al agro

El Presidente inauguró el período de sesiones ordinarias 2022. Destacó el aporte que hicieron el campo y la agroindustria durante el año pasado. Pidió "producir para exportar, no saldos exportables”.

02/03/2022 | Apertura de sesiones

El presidente Alberto Fernández abrió este lunes 1° de febrero el período de sesiones ordinarias 2022 del Congreso de la Nación, con un extenso discurso en el que se refirió en algunas oportunidades al sector agropecuario y a la agroindustria.

“El agro, fundamental para el desarrollo regional y de las exportaciones, tuvo un muy buen 2021″, mencionó el mandatario.

Como ejemplo, citó los récords productivos de maíz, trigo y cebada, y el “mayor valor de exportación de la historia de vinos fraccionados”.

Asimismo, afirmó: “Llevamos un proceso de industrialización de materias primas de granos sin precedentes”.

Retenciones

Para el jefe de la Casa Rosada, el Gobierno hizo su aporte con la “reducción y eliminación de derechos a la exportación para la gran mayoría de productos originados en economías regionales”.

En ese sentido, subrayó que “los notables incrementos de producción” que se lograron, desde su punto de vista, en estos rubros, “marcan el camino a seguir”.

No obstante, cabe mencionar que no hizo referencia a la situación de las retenciones en general y al reclamo que viene formulando el campo, y que se cristalizó con una presentación judicial de la Sociedad Rural Argentina (SRA), para que se dejen sin efecto ya que su aplicación podría estar siendo inconstitucional debido a la no sanción del Presupuesto 2022.

Exportaciones

Por otro lado, Fernández abogó que el Congreso sancione la Ley de Fomento a la Agroindustria, diseñada en conjunto con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), y que apunta a duplicar las exportaciones hasta llevarlas a U$S 100.000 millones, con la generación de 700.000 empleos.

Al respecto, el Presidente sostuvo: “En el mediano plazo podemos duplicar las exportaciones de la Argentina. Necesitamos aumentar las exportaciones por la vía de una mayor producción, no con menos consumo interno. Producir para exportar, no saldos exportables”.

 

 

 

Y completó: “Vamos a impulsar la producción y las exportaciones para generar empleo, mejorar los ingresos, generar divisas y bajar la inflación. No se trata de exportar a costa del mercado interno. Se trata de exportar para mejorar la vida de los argentinos”.

¿Y los incendios?

En este contexto, las críticas hacia el mandatario desde sectores de la oposición y referentes del agro fue que no dedicara al menos un párrafo de su alocución a mencionar la crítica situación que atraviesan numerosas zonas del país por los incendios y la sequía.

De manera pública, en tanto, fue el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) el que salió a cuestionar a viva voz a Fernández.

Vale mencionar, de todos modos, que el viernes pasado el Presidente estuvo visitando Corrientes y recorriendo las regiones afectadas por el fuego.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057