Incendios : estiman pérdidas por $ 67.317 millones

Los empresarios de las cinco principales cadenas productivas de Corrientes, Arroz, Citricultura, Forestación, Yerba Mate, y Ganadería, hicieron un primer conteo sobre potenciales pérdidas por el fuego, actuales y en el corto plazo.

23/02/2022 |

Entidades representantes de las principales cadenas productivas de Corrientes estimaron una pérdida equivalente a unos 67.317 millones de pesos debido a los incendios.

Los empresarios de las cinco principales cadenas productivas de Corrientes, Arroz, Citricultura, Forestación, Yerba Mate, y Ganadería, hicieron un primer conteo sobre potenciales pérdidas por el fuego, actuales y en el corto plazo..

Ante la magnitud de la crisis, el gobierno de Corrientes ya anticipó la eximición de impuestos para los pequeños y medianos productores y la postergación de vencimientos para los grandes.

Según comentó a Noticias Argentinas el representante de la cadena citrícola Oscar Barbera, los productores de la provincia están reclamando a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que por lo menos se suspenda el pago del anticipo del Impuesto a las Ganancias que vence en mayo, "No vamos a tener plata para pagar", explicó el productor.

En arroz, las hectáreas sembradas en la campaña 2021/22 sumaron 96.000 que representan el 45% de la superficie nacional. En ese caso se perdió el 25 % de la producción lo que equivale a 200 millones de toneladas menos aproximadamente equivalentes a 4.968 millones de pesos.

"Con la salvedad que todavía queda por cosechar el 50% aproximadamente de la superficie total, y si no llueve en los próximos diez días la pérdida de productividad puede ser mayor. Por otra parte, el 65% del arroz sembrado en Corrientes se hace con agua de represa", señala el informe.

En citricultura,la provincia posee 30.000 hectáreas, distribuidas en dos Cuencas: -I Zona de Bella Vista / Concepción /Mburucuya: -II Zona de Monte Caseros / Mocoreta.

En la primera de ellas hay "grandes pérdidas de fruta 50% aproximadamente" que equivalen a 72 millones de kilogramos. "Como está la situación ya se sabe que se perderá la cosecha de fruta del otoño/ invierno, que para el caso de la Zona Norte serian unas 50.000 toneladas, lo que haría un total de 200.000.000 millones de pesos de pérdida.

En cambio, la segunda zona sufrió un menor impacto climático por haber tenido un mejor registro pluviométrico. Lo cual permitió una menor disminución de la productividad.

En ese sentido, y en lo que respecta a la zafra 2021 que está por terminar, la calidad de la fruta es inferior, con lo cual se podrá comercializar solamente para la industria

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057