Los productores de huevos sostienen 22.000 empleos

El huevo es un alimento fundamental en la mesa de los argentinos, ya que estos representan junto con el pollo aproximadamente el 50% de la proteína que se consume en el país.

21/02/2022 | ECONOM脙聧A REGIONAL

Entre Ríos se encuentra en segundo lugar en producción de huevos a nivel nacional, detrás de Buenos Aires, con cerca de 7.500.000 gallinas ponedoras; produciendo mensualmente alrededor de 552.300 cajones de 30 docenas.

“La cadena avícola representa un sector primordial de la economía provincial, en la medida que ha puesto en evidencia la capacidad de innovación en producto y en proceso en el marco del agregado de valor a la producción primaria”, definió el ministro de Producción, Juan José Bahillo, al dar cuenta del impacto de la actividad.

El ministro destacó las inversiones de empresarios locales, “que están incursionando en la producción de huevos con gallinas libres de jaulas, ya que hay empresas industrializadoras que requieren este tipo de materia prima basada en tecnologías que incorporan el bienestar animal, así como un mercado consumidor, cada día más exigente, que demanda este tipo de producto”.

En una recorrida por establecimientos productores además había determinado que “Entre Ríos se distingue por la eficiencia de la avicultura, desde la producción a la industrialización y comercialización. La suma de políticas de Estado promovidas por el gobernador Gustavo Bordet acompañan ese liderazgo que se expresa en la generación de miles de puestos de trabajo privados y la ampliación permanente de mercados”.

“Este nivel de actividad se traduce en 22.000 empleos directos generados en el sector privado”, señaló Daniel Bujía, coordinador de Avicultura y Porcinos del Ministerio de Producción, y afirmando a su vez que “el 85% de la producción de postura se encuentra en la costa del río Paraná, el restante 15% sobre la costa del río Uruguay”.

La provincia cuenta con una única empresa industrializadora de huevo, Tecnovo SA, líder en su sector en el país con una participación a nivel nacional del 22% del total. La misma comercializa huevo entero líquido, huevo en polvo, albúmina líquida o en polvo, yema líquida o en polvo.

Acerca del destino de las 1095 toneladas de huevo industrializado exportado el año pasado, Bahillo subrayó que los principales destinos fueron muy variados: “Afortunadamente, Entre Ríos logró exportar estos derivados del huevo a países como Chile y Rusia, como así también a otros mercados sumamente exigentes como Japón o Dinamarca; entre otros”.

Actualmente, la sequía en Entre Ríos ha afectado principalmente al maíz, lo cual representa una dificultad para el sector ya que es el principal insumo de la cadena de valor más importante que tiene la provincia, la avicultura. La suba que viene experimentando el maíz junto con la soja en los últimos meses repercute en esta y otras actividades que lo utilizan en la alimentación.

En relación a la agricultura familiar se puso en valor el plan de capacitación del Ministerio de Producción, que se encara con el objetivo de entrenar en manejo de gallinas ponedoras para mejorar el sistema productivo. Importa acompañar a las familias para bajar costos y elevar la rentabilidad de las unidades familiares.

En el marco de tales jornadas de capacitación Bujía indicó que “la producción avícola en nuestra zona ha generado diferentes modificaciones en los hábitos productivos de la población rural. Específicamente, la producción de huevo ha tenido un incremento y una mejora sustancial en la forma de crianza y en la eficiencia productiva de huevo de consumo, como así también como una forma de sustento de las familias”. Una de las estrategias adoptadas para contribuir a los ingresos económicos se concreta a través de la venta de excedentes en la feria local.

Fuente: Campo en Acci脙鲁n

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057