Crece demanda de empresas privadas por energías renovables

Según la distribuidora Cammesa, en 2021 se contrataron en el Mercado a Término de las Energías Renovables 3.433.482 Mw/h.

18/02/2022 | Datos Cammesa

El Mercado a Término de las Energías Renovables (Mater) está ante un alentador escenario para el desarrollo de proyectos de generación eléctrica orientados al segmento de grandes usuarios corporativos, con la creciente demanda de las empresas que buscan cubrir su consumo de fuentes sustentables y la oferta de nuevos proyectos de generación que permiten concretar inversiones millonarias.

La gran cantidad de proyectos que participaron en la última ronda del Mater por un total de 1728 Mw, reflejan el interés del sector privado en seguir creciendo en materia renovable, con contratos que pueden extenderse de 1 a 20 años y que ya no depende de la mediación de Cammesa.

El vigente régimen de fomento para el uso de energía renovables de la Ley 27.191 establece que todos los usuarios de energía eléctrica deberán contribuir con los objetivos de cubrimiento de energía eléctrica renovable, para lo cual los GU mayores a 300kW deben cumplir individualmente con objetivos de consumo propio.

De esta manera se abre un mercado de 1.813 empresas contempladas de las cuales 349 son consideradas Grandes Usuarios Mayores y otras 488 como Grandes Usuarios Menores las que deben alcanzar al 2025 un 20% de su demanda eléctrica de fuentes renovables, publicó Télam.

En 2021, de acuerdo a Cammesa, la energía contratada en el Mater alcanzó los 3.433.482 Mw/h a través de 2.334 contratos, una cifra que en el sector podría crecer exponencialmente si hubiera disponibilidad de despacho, es decir capacidad en la red de transmisión para habilitar nuevos proyectos de generación.

Un ejemplo es AES Argentina, que celebró durante el año pasado el primer aniversario de la entrada en operación de sus parques eólicos Vientos Neuquinos, ubicado en la provincia de Neuquén; y Vientos Bonaerenses, situado en la provincia de Buenos Aires, los cuales forman parte del programa Mater, y para los cuales emitió su primer bono verde en el mercado primario local por un valor de US$ 48,4 millones.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057