Destacan que capitales argentinos invierten cada vez más en

Confederaciones Rurales Argentinas recalcó que es debido a una errónea política agropecuaria argentina marcada por una distorsión de los precios y las retenciones a las exportaciones.

04/02/2013 | INFORME DE CRA

Confederaciones Rurales Argentinas realizó un estudio económico donde compara las principales variables que afectan a la competividad del sector agropecuario tanto en Argentina como en Uruguay.

A pesar de las ventajas de mayores rindes de los campos argentinos en relación a los uruguayos (sobe todo si se toma en cuenta lo que sucede en la zona núcleo de nuestro país), las reglas de juego impuestas por los gobiernos de ambos países han redireccionado las inversiones, según destacó un comunicado deConfederaciones Rurales Argentinas.

El informe indicó que productores y empresas agropecuarias argentinas que tradicionalmente invirtieron en nuestro país han decidido invertir y apostar al crecimiento del país vecino, motivados por una errónea política agropecuaria argentina marcada por una distorsión de los precios y las retenciones a las exportaciones (en trigo 23%, soja 35% y maíz 20%). A esta situación se suman las cuotas de exportación que deprimen el precio local percibido por los productores, desalentando la producción.

“Tras tantos errores profundizados en cuanto a política agropecuarios, reina la desconfianza ante las medidas o acciones que pueda llevar a cabo este gobierno. Y las desconfianza se da en la caída estrepitosa de la inversión extranjera, la fuga de depósitos y, por supuesto, en que productores o empresas del sector se vuelquen a la inversión en países como Uruguay donde las condiciones se dan dentro de un ambiente de previsibilidad de cara al futuro”, manifestó el presidente de CRA, Rubén Ferrero.

En el caso del trigo la diferencia alcanza un 31%, es decir que los que producen y venden su cereal en la Argentina recibieron durante la semana que pasó un 31% menos respecto de lo pagado en Uruguay. La diferencia de precios en la soja es de 24%, en tanto que la del maíz es de 36%.

"Como agravante la inflación, que es un indicador parcial de cómo se comportaron los costos, en Argentina fue de 25,6%, mientras que en Uruguay fue del 7,48%".

Según el índice Doing Business, herramienta elaborada por el Banco Mundial que evalúa y compara la facilidad o dificultad de hacer negocios en 185 países de todo el mundo, en 2013, la Argentina ocupa la posición 124 mientras que Uruguay, por ejemplo, el puesto 89.

“La Argentina está perdiendo oportunidades de abastecer al mundo con los alimentos que demanda. Se sigue pensando que lo que más le sirve al país es la confrontación y el enfrentamiento, y no se entiende el momento histórico que se está perdiendo la Argentina, que lo aprovechan otros países como Brasil, Uruguay y Paraguay”, sintetizó Ferrero.

Por último, el comunicado informa que está por comenzar la cosecha gruesa y en pocas semanas los productores emprenden los preparativos para la campaña fina 2013/14.
"Es necesario que el gobierno empiece a dar señales al sector y a la economía argentina para recuperar la competitividad perdida del agro argentino, eliminando las cuotas de exportación y los derechos de exportación. De esta forma se podrá incrementar las inversiones y las exportaciones generando una mayor oferta de divisas para el país".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057