Cómo funcionaría la Empresa Nacional de Alimentos

Gabriela Cerruti deslizó que se analiza crear un mecanismo para los pequeños productores con el objetivo de controlar la inflación.

18/02/2022 | Iniciativa oficial

Una de las consultas que recibió la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, fue cómo planea el Gobierno atenuar la inflación que se mantuvo elevada durante enero.

¿Empresa Nacional de Alimentos?

Al respecto, la funcionaria respondió: "Los precios que forman parte del acuerdo de precios se mantuvieron, como la carne". Inmediatamente comentó que el rubro frutas y hortalizas fue el que más impactó sobre el índice de alimentos y confirmó que Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior, trabaja en iniciativas para "buscar que los pequeños productores puedan distribuir sus mercaderías". Esto se relacionó con la propuesta de una Empresa Nacional de Alimentos que circuló durante los últimos días.

"El tema de la inflación, además de ser un problema estructural, es un problema en el mundo", agregó la portavoz y ratificó: "Queremos tener éxito en la lucha contra la inflación".

Rafael Klejzer, referente del Movimiento Popular La Dignidad, enumeró días atrás cómo funcionaría una Empresa Nacional de Alimentos: "Crear una Empresa Nacional de Alimentos es clave para activar el rol del Estado en la planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización de los alimentos de manera no monopólica y no dejar el mercado en manos de las grandes corporaciones".

"Hoy vivimos bajo una situación dominante de diez empresas productoras de alimentos que poseen casi el 100% del mercado, concentran la producción y comercialización de alimentos y generan los precios", remarcó el dirigente social y sumó: "Fueron concentrando poder y el acceso del pueblo a los alimentos quedó ligado al plan de negocios de las empresas concentradas. Hicieron de los alimentos una mercancía y nosotros debemos recuperarlo como un derecho social".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057