Mapa de la sequía: 2 millones de hectáreas con daños severos

Varios organismos oficiales realizaron un mapa de la sequía con datos relevados al pasado 11 de febrero. Cuáles son las zonas más afectadas por la ausencia de lluvias.

17/02/2022 | Datos oficiales

Organismos oficiales diseñaron un mapa del país con el efecto de la sequía en las regiones productivas durante el mes de enero y basado en la recopilación de datos al 11 de febrero. El panorama más complicado sigue siendo el NEA. El informe concluye que hay más de 10 millones de cabezas bovinas amenazadas y casi 2 millones de hectáreas de cultivos que ya han sufrido daños severos.

El trabajo fue realizado por el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Faculta de Agronomía de la UBA, el Instituto Nacional de Agua, el Servicio Meteorológico y la Conae.

En el estudio se señaló que “las condiciones de sequía empeoraron severamente durante el mes de enero, principalmente en el noreste del país. La combinación de inusual falta de lluvias y temperaturas récord género una situación extrema en provincias como Corrientes, Misiones, norte de Entre Ríos, y este de Chaco y Formosa”.

De acuerdo a lo que detalla el informe, en las áreas consideradas en situación de sequía (son 112 millones de hectáreas) hay 1 millón de habitantes. En materia ganadera subsisten allí 14,7 millones de cabezas de ganado sobre un stock bovino total de 53 millones. Y se han relevado allí 1,9 millones de hectáreas de granos que han sufrido daños severos, de las cuales son de soja de primera unas 700.560 hectáreas, de soja de segunda 508.152 hectáreas, de maíz 694.851 hectáreas, y de girasol unas 12.851 hectáreas.

Además, en materia de precipitaciones durante el primer mes del presente año, “se observaron déficits de lluvias muy fuertes en el noreste del país que se combinaron con temperaturas máximas extremas que ocurrieron en todo el país, pero que en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones fueron más extensas. Esto generó un empeoramiento de la situación en esta región y una intensificación de las condiciones de sequía”. Todo lo contrario sucedió en la región central, la Patagonia, el norte de Cuyo y NOA, donde se registraron importantes precipitaciones que permitieron aliviar la problemática.

Índices

Los diferentes índices de humedad del suelo mostraron en enero la falta de humedad casi total en el Noreste del país, donde “se extendieron las condiciones por debajo del punto de marchitez para muchos cultivos”. En el este de Salta, Tucumán y Santiago del Estero hubo una leve mejora, pero algunas zonas mantienen los déficits.

Por otro lado, los índices de vegetación muestran también valores muy bajos en Misiones, Corrientes, norte de Entre Ríos, noreste de Santa Fe, Formosa, parte de Chaco y de Salta. Se identifica una clara mejora en el este de Buenos Aires y centro del país. En la Patagonia también se observan valores bajos.

Pero además, durante el mes de enero los niveles de los ríos sostuvieron y agravaron el escenario de bajante. “Se alcanzaron recórd de marcas mínimas y el Paraná se mantuvo por debajo del cero de la escala numerosos días en el puerto de Rosario y otros puntos de registro dificultando la actividad de transporte, la pesca artesanal y otras actividades”, señalaron los especialistas. En este contexto, en el mapa oficial de la sequía “se identificaron numerosos impactos en las actividades agropecuarias, principalmente en los cultivos de primera, en ganadería mayor y menor, en horticultura, entre otras”.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057