Balance positivo para la yerba mate en la Gulfood Dubai

Se destaca el interés de los visitantes por conocer el origen de la yerba mate, mientras que los establecimientos que participan subrayan el potencial de crecimiento que tiene el producto en Medio Oriente.

17/02/2022 | INYM

Interés por el origen del producto y un gran potencial para el crecimiento del mercado de Medio Oriente. De esta manera, se resume el muy positivo balance que registra la presencia de la yerba mate argentina en la feria Gulfood Dubai, que se desarrolla entre el 13 y el 17 de febrero en esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.

“En Medio Oriente están muy interesados por el origen de la yerba mate argentina, por todo el proceso productivo que empieza con la cosecha”, comentó Rubén Alvez, representante de los trabajadores rurales en el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Tanto Alvez como la subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, María Marta Oria, acompañan a los establecimientos yerbateros que solicitaron apoyo para estar presentes en esta feria alimentaria; considerada como la más importante de los Emiratos Árabes Unidos y puerta de entrada a Medio Oriente. “Es muy importante la labor que desarrollan los importadores para posicionar la yerba mate argentina, y ellos también están acá, junto a las firmas que participan en la feria”, resaltó Oria.

Muchas visitas y buenas noticias

“Para empezar quedamos gratamente sorprendidos por la cantidad de visitantes que están asistiendo, desde nuestro punto de vista, superó en cantidad a los que la visitaban en épocas de pre-pandemia”, señaló Gustavo Redondo, gerente Corporativo Comercial del Establecimiento Santa Ana.

En esa misma línea, se manifestó Gerardo Koropeski, de la firma Hreñuk SA, quien también se mostró sorprendido por la convocatoria de la feria y por el interés en la yerba mate. “Hemos tenido muchas empresas que visitaron nuestro stand para ver las posibilidades de ingresar con nuestra marca a distintos países del Golfo, lo cual para nosotros es una muy buena noticia”, relató entusiasmado.

La importancia de esta feria radica en su cercanía con Siria; país que concentra el 80% de los embarques y constituye el principal destino de exportación de la yerba mate argentina. “Por lo que pude observar – apuntó Alvez – los consumidores de esta región están muy interesados en el origen y tuve la oportunidad de explicar cómo se cosecha y llega con excelente calidad hasta estos mercados”.

Trabajo conjunto

Precisamente con el objetivo de afianzar las exportaciones hacia Medio Oriente, el INYM proporcionó los recursos necesarios para los establecimientos yerbateros que solicitaron participar en Gulfood Dubai 2022. De este modo, la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo y los establecimientos Hreñuk SA, Santa Ana S.A. y Yerbatera Hoja Verde SRL, exponen sus marcas y productos en el pabellón montado por la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional (AAICI), con el objetivo de concretar negocios con los distribuidores locales.

“La visión es que la región tiene un gran potencial para la infusión que, con el trabajo en conjunto del INYM y las empresas productoras, se irá consolidando en el corto plazo. Durante el año 2021 se exportaron a los Emiratos 110 toneladas de yerba mate, cifra que esperamos incrementar entre un 45% a un 60% durante el 2022. Queremos manifestar un agradecimiento especial a nuestro Embajador en los Emiratos Árabes Unidos, Agustín Molina Arambarri, que junto a todo su staff nos han facilitado importantes contactos para poder concretar negocios”, subrayó Gustavo Redondo, en representación de todos los establecimientos presentes en la feria.

Además del Embajador, en el stand yerbatero también disfrutaron de unos mates Mauricio Pellegrino y Daniela Olmo de la AAICI, y Fernando López de la Cancillería Argentina, quien anticipó que “vamos a trabajar en acciones puntuales en las embajadas”.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057