El precio de la leche toca su maximo historico

La cooperativa Fonterra, de Nueva Zelanda, está pagando a sus productores tamberos el precio más alto de su historia. 

16/02/2022 | Por que y cuanto

La cooperativa neozelandesa Fonterra es responsable de procesar el 81% del volumen total de leche de Nueva Zelanda, y cuenta con más de 10.000 productores que a la vez son accionistas, garantizando, así, no solo su posición dominante en el mercado lácteo local, sino que además le permite a la empresa establecer (literalmente en todo el país), el precio de compra de leche al tambero.

En enero de 2022, e impulsado por la crisis en el suministro de productos lácteos en el mundo, el precio de la leche pagado al lechero rompió su máximo histórico en Nueva Zelanda, alcanzando 9,20 dólares neozelandeses por kilo de sólido lácteo, lo cual significa 0,44 dólares por litro crudo.

Este precio, si bien es el más alto de la historia para el país y para el productor lácteo representa, sin embargo, el valor de equilibrio entre el aumento del precio de los insumos y el consiguiente aumento del costo de producción.

Según el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el valor del diésel, la urea, las semillas, el salario de los empleados por la baja oferta de mano de obra, el precio de los alimentos (cebada, trigo y maíz), la electricidad y los servicios se ha incrementado dramáticamente durante los dos últimos años de la pandemia del Covid-19.

Es decir, “este mecanismo de protección de cadenas practicado por Fonterra es exclusivo del sistema de Nueva Zelanda, no siendo la normalidad que se encuentra en otros países, por lo que no se puede comparar con otras realidades, como la brasileña”.

Lo bueno de esta situación es que el monopolio que tiene Fonterra le permite a todos los productores accionistas estar, por decirlo de alguna manera, en los dos lados del mostrador, compensando parcialmente sus costos de producción elevando el precio pagado en la compra de la leche cruda.

La mala de esto podría ser que Fonterra imponga un precio por debajo de los costos de producción, algo que no sucedería en un momento de oferta mundial corta, pero que sí podría ser una situación en caso de sobreoferta mundial.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057