Inflacion: 3,9% en enero, alimentos un 4,9%

Los precios al consumidor (#IPC) subieron 3,9% en enero de 2022 respecto de diciembre de 2021 y 50,7% interanual.


16/02/2022 | Datos oficiales

Los precios al consumidor (#IPC) subieron 3,9% en enero de 2022 respecto de diciembre de 2021 y 50,7% interanual

La inflación en el primer mes del año fue de un 3,9% (con una variación interanual de 50,7%) y en los alimentos los precios se incrementaron un 4,9%.

Los datos se desprenden del Índice de precios al consumidor (IPC) de enero publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

"La división Comunicación (7,5%) fue la de mayor suba en el mes, impulsada por el aumento en los Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (5,7%), en la que se destacó el incremento de los servicios de alojamiento durante la temporada de vacaciones", indicó el organismo.

Asimismo, destacó que "las dos divisiones de menor variación en enero fueron Educación (0,8%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (1,8%)", mientras que "la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones".

Alimentos

El Indec señaló que "lo más relevante" en la suba de los precios de los alimentos "fue el incremento de Verduras, tubérculos y legumbres, donde se destacaron el tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras" y que "también sobresalió dentro de la división el alza de Frutas, especialmente el limón y la naranja".

El tomate redondo subió un 82,2%, la lechuga un 51,1%, el limón un 30,2%, la naranja un 15,2%, la papa un 14,2%, la cebolla un 11,3%, la manzana deliciosa un 9% y la batata un 8% en el Gran Buenos Aires.

Según el organismo, también se vieron fuertes incrementos en el pan de mesa (11,8%), en el filet de merluza (9,1%), en los pañales (7,9%) y en el café molido (6,2%), entre otros productos. En los que registraron bajas se destacaron la carne picada común (-5%) y el zapallo anco (-4,6).

El número del Indec servirá de referencia en el inicio de las negociaciones paritarias en el sector público tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057