Mesa de Enlace reclama por la falta de ayuda a los afectados

La dirigencia rural denunció que los productores atraviesan la situación solo junto a bomberos y voluntarios sociales e insuficiente apoyo estatal.
 

07/02/2022 | GREMIAL

Los dirigentes del campo que integran la Mesa de Enlace advirtieron sobre la difícil situación climática por la que atraviesa el litoral argentino, en medio de la sequía y los incendios.

"Los productores están atravesando una situación catastrófica enfrentando junto a otros pares, bomberos y voluntarios sociales, y un insuficiente apoyo estatal" señalaron en un comunicado en el que se solidarizaron con los afectados y en relación a la ayuda que se necesita dijeron: "no alcanza con las declaraciones de emergencia".

 

Más específicamente, reclamaron herramientas modernas para combatir este tipo de flagelos y apoyo financiero e impositivo que tenga como objetivo regenerar el tejido social, productivo y económico de las diferentes provincias afectadas.

El problema no se circunscribe a las provincias del litoral, sino que se extiende a varias zonas del país que han sufrido las heladas, granizo, sequías e inundaciones en los últimos tiempos. "Los afectados siguen enfrentando solos, o con un muy escaso acompañamiento estatal, las consecuencias de las inclemencias climáticas. A ellos también se los debe incluir en soluciones más abarcativas, que les permitan salir adelante y hacer realidad lo que siempre dijimos: que el Estado no sea sólo socio en las ganancias, sino también que apuntale y dé alternativas en las adversidades".

En el documento de la Mesa de Enlace, se detalló la situación de las provincias del litoral que se encuentran afectadas por la sequía y los incendios, como es el caso de Misiones. En esa zona se arrastra un período seco que lleva más de 2 meses, sumado al 2021 que fue el año con menos lluvias registradas de los últimos 55 años. "Las altas temperaturas y nula humedad en bosques nativos han configurado un escenario dramático", expresaron los presidentes de las cuatro entidades agropecuarias. Ayer el ministerio de Agricultura declaró la emergencia agropecuaria, la cual rige desde el 29/12/2021 al 28/12/2022.

La ganadería, una de las actividad productivas afectadas por los incendios y la sequía.

Por otro lado, se encuentra la crisis en Corrientes, donde los incendios avanzan a pasos agigantados y ya han quemado decenas de miles de hectáreas, haciendo que los campos se conviertan en una línea de fuego casi imposible de controlar. Según detalló esta semana Confederaciones Rurales Argentinas, una de las entidades de la Mesa de Enlace, en la provincia hay 120.000 hectáreas afectadas por la problemática, que son montes bajos y zonas de pastizales.

Otras provincias

Además, si bien las lluvias registradas en los últimos días en Entre Ríos frenaron una sequía histórica, las pérdidas económicas han sido cuantiosas en su diversidad productiva. Un estudio del distrito de Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina, sobre el impacto impositivo en el marco de los fenómenos climáticos que están aconteciendo basado en cultivos de soja y de maíz realizados en establecimientos de hasta 500 hectáreas, determinó que el caso de la oleaginosa en una situación normal , el Estado se lleva el 87% del margen neto operativo antes de impuestos de lo que genera una hectárea. Ahora, si ese mismo productor sufre una merma del 30% de los rendimientos por la falta de lluvias, como sucedió en Entre Ríos, el Estado se termina llevando el 122% del margen neto antes de impuestos.

Y en el maíz el Estado se lleva el 76% del margen neto operativo antes de impuestos, mientras que ante una sequía que afecta al 40% del rendimiento, como también ha ocurrido en esta campaña, el fisco termina absorbiendo en impuestos el 710% del margen neto operativo, llevando al productor a la quiebra total por pagar los impuestos de una producción que no existió.

Por último, la Mesa de Enlace describió en su comunicado la situación de Formosa y Chaco: en la primera de las provincias, en 2020 se incendiaron cerca de 500 mil hectáreas y durante el año pasado y hasta la fecha, son 300 mil, en su mayoría bosque nativo. Y en la segunda provincia, la sequía afectó a la actividad ganadera y los rendimientos agrícolas serán inferiores a los proyectados en el inicio de la presente campaña.

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057