Para Acsoja el fideicomiso aceitero desalienta la producción

El Gobierno decidió prorrogar un año más el fideicomiso aceitero. En un comunicado, Acsoja reitera que “el diálogo siempre debe ser el camino en búsqueda de soluciones que beneficien a todos los involucrados".

03/02/2022 | Pide dialogo

Pese a la resistencia de las empresas, este martes el Gobierno prorrogó hasta el 31 de enero de 2023 la vigencia del Fideicomiso del Fondo Fiduciario Aceitero -medida que fue cuestionada por la cadena de la soja- con el propósito de asegurar la estabilidad de los precios en el mercado interno de los aceites refinados de soja, girasol y sus mezclas. Lo hizo a través de la resolución conjunta 1/2022 de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, publicada en el Boletín Oficial.

Los productos sujetos a compensación son los aceites refinados de soja, girasol y sus mezclas destinadas al mercado interno para consumo final y familiar en envases de hasta 3 litros, hasta un máximo de 29 millones de litros por mes calendario, según lo establecido en el anexo de la norma.

Por su parte los productos sujetos a aportes son la harina y pellets de girasol, pellets de harina de soja, expellers de soja, habas de soja, semillas de girasol y harina de habas de soja. Asimismo, la resolución conjunta deja abierta la posibilidad de una nueva prórroga, que podrá ser puesta en consideración en septiembre de este año. La medida fue cuetionada por la cadene

“Para salir de la crisis, el camino es generar más producción, no desincentivarla” dicen desde Acsoja

Respecto de la medida oficial, este miércoles, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) bajo el título “Para salir de la crisis, el camino es generar más producción, no desincentivarla”, dijo en un comunicado que “herramientas como éstas desincentivan la producción y van en sentido contrario a las necesidades de mayor bienestar y exportaciones”.

Se refirió en ese documento a “la necesidad de seguir promoviendo el crecimiento y desarrollo de nuestro país incentivando MÁS la producción, donde las cadenas agroindustriales tienen un rol fundamental generando empleo de calidad y exportaciones con valor agregado, siendo esto imperiosamente necesario para salir de la crisis”.

La entidad sojera sostiene que “este tipo de esquemas se tornan distorsivos generando un costo adicional a la cadena agroindustrial” y además, que están “de acuerdo en apoyar a los sectores más necesitados pero es necesario encontrar otros mecanismos, subsidiando el consumo solo de los sectores más vulnerables de un modo directo y financiando ese dinero desde toda la economía”, explica.

Necesidad de mantener el diálogo

Para finalizar, el comunicado de Acsoja reitera que “el diálogo siempre debe ser el camino en búsqueda de soluciones que beneficien a todos los involucrados.

“Hay que continuar buscando la forma de proteger a los que menos tienen, pero sin descuidar a aquéllos sectores que sostienen la economía, generando ingreso de divisas, trabajo y bienestar para nuestro país”.

Fuente: El ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057