Anuncian elaboración de nuevo proyecto de ley de humedales

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, confirmó que se comenzará a trabajar en un nuevo proyecto de ley para la conservación y uso sostenible de humedales.

03/02/2022 | Ambiente

El proyecto será "consensuado, con perspectiva federal y en diálogo con las ONG y los sectores productivo, científico y académico".

Lo hizo durante una reunión organizada junto al Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) para la construcción de inventarios provinciales de humedales, la que tuvo lugar en la sede de la cartera de Ambiente, en sintonía con el Día Mundial de los Humedales.

Cabandié aseguró en la apertura del encuentro: "Como Estado nacional, nos comprometemos a asumir esa responsabilidad, a acudir a esa demanda para presentar el proyecto de ley, como lo expresamos en la campaña electoral", luego de afirmar que el tema había sido un reclamo de "distintos sectores de la sociedad". También dijo que se trabajará para asignarle recursos.

El ministro expresó además que "la mejor manera de tener una ley de protección de humedales es con diálogo y con una visión federal", y también explicó que el proceso será desarrollado desde el Ministerio "en articulación con otras agencias estatales" y sumó: "Existe una voluntad desde nuestro Gobierno de poder armonizar a los distintos sectores para tener un proyecto de ley que se apruebe".

A su vez, el funcionario reconoció que si bien "la ley no está, ya hay provincias que están trabajando en el inventario, que es uno de los eslabones fundamentales para tener un proyecto". En esa sintonía, indicó: "Venimos trabajando en pos de la protección de distintos humedales a partir de poner en valor y restituir algo que estaba olvidado, como el PIECAS en toda la región del Delta del Paraná", y recordó la inauguración en días pasados de los primeros cinco faros de conservación en la zona del Delta, red que seguirá incrementándose.

El proyecto apuntará a la protección y a la gestión de los ecosistemas bajo lineamientos ambientales con un enfoque socioambiental, es decir, que contemple una gestión adecuada del ecosistema de manera que se pueda hacer un uso sostenible del mismo. Se espera que la iniciativa final surja del trabajo y la participación de los diversos sectores de la sociedad civil y las provincias representadas en el COFEMA.

En la reunión, el presidente del COFEMA y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, señaló sobre el proyecto de ley buscado que "es un desafío de mucho estudio, análisis y de búsqueda de consenso".

Participaron especialistas de las provincias y organismos que llevan adelante inventarios de humedales o que suscribieron convenios de colaboración técnica con la cartera de Ambiente nacional como Santa Fe, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Buenos Aires, Mendoza, Corrientes y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).

Vale recordar que el Día Mundial de los Humedales, celebrado el 2 de febrero de cada año, busca crear conciencia sobre el papel vital de estos ecosistemas para las personas y el planeta. La fecha recuerda el momento de la adopción de la Convención de Ramsar sobre los Humedales en 1971, en la homónima ciudad iraní.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057