Incrementan el monitoreo de langostas y plagas

El Senasa profundizó los sistemas de vigilancia permanente y detección temprana de langostas y de plagas ante el desafío que suponen las altas temperaturas y la sequía en el país.

01/02/2022 | Altas temperaturas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) profundizó los sistemas de vigilancia permanente y detección temprana de langostas y de plagas ante el desafío que suponen las altas temperaturas y la sequía en el país.

En los últimos días, Senasa informó la detección de la tucura quebrachera en el noroeste de la provincia de Córdoba, en la zona de Quilino, Villa Quilino, Huascha, Chuña y San José de las Salinas.

En diálogo con Télam, el coordinador general de Contingencias y Emergencias del Senasa, Héctor Medina, sostuvo que "con esta especie logramos la detección temprana al descubrirla en los primeros estadíos, que es algo muy difícil. Ahora estamos trabajando con la provincia para establecer un plan de control temprano".

El control de plagas y langostas es fundamental para un buen desarrollo de la producción agropecuaria.

De acuerdo a estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hasta el 40% de los cultivos a nivel mundial se pierden cada año a causa de las plagas y enfermedades de las plantas.

El método que utiliza la Argentina para su control desde fines de la década del 40 del siglo pasado, y que se utiliza a nivel mundial, es el de la vigilancia permanente.

A raíz de la evolución tecnológica, a partir del 2020 el país desarrolló e implementó un nuevo sistema de monitoreo, gestión y emisión de alerta para langostas, que ya empezó a utilizarse también en Paraguay y Bolivia y que podría ser aplicado en Perú, Brasil, Chile y Uruguay.

El sistema de alertas por langostas incrementa la capacidad de anticipación y respuesta, sistematizando información de monitoreo a través de una aplicación móvil que captura la información directamente desde el campo en los diversos países y la pone a disposición rápidamente.

El año pasado, el sistema de vigilancia permanente de langostas del Senasa monitoreó 4400 sitios, y reportó un 93% de sitios libres de presencia del insecto.

En los sitios que reportaron presencia (el 7% del total monitoreado) la langosta se encontraba en la fase solitaria, por lo que no se requirió realizar Acción de Control, precisó el organismo.

"En los últimos 5 años no hemos tenido daños importantes por las langostas; sí algunos perjuicios que han sufrido puntualmente algunos productores a nivel micro, pero que no se trasladó a nivel macro", destacó Medina.

Y agregó que "se debe, en gran parte, al trabajo liderado por Senasa y articulado con los sectores públicos provinciales y el involucramiento muy fuerte que tuvo el sector privado".

No obstante, la situación actual de altas temperaturas y sequías requiere de mayor atención porque favorece el desarrollo y la movilidad de las plagas, explicó el ingeniero agrónomo.

Medina destacó que "actualmente con las langostas hay una vigilancia permanente y no se han detectado focos relevantes a nivel país, ni a nivel sudamericano".

En cambio, recientemente se registró la aparición de tucuras quebracheras en Santiago del Estero y en el noroeste de Córdoba.

"Sabíamos que iban a aparecer, por eso intensificamos el monitoreo en los últimos meses del año pasado y los primeros de este año. El primer objetivo de lograr la detección temprana se cumplió. Ahora estamos trabajando con la provincia para establecer un plan de control temprano", explicó Medina.

Próximamente, se espera la aparición de este insecto en provincias del centro y norte del país, ante lo que el Senasa remarcó la importancia de monitorear los establecimientos y controlar de manera temprana la presencia de la plaga con productos autorizados y dar aviso ante su aparición.

La tucura quebrachera es un insecto polífago que puede afectar a la actividad agrícola en forma directa y a la actividad ganadera, de forma indirecta, alimentándose de los recursos forrajeros y producir daños, también, en la vegetación nativa.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057