El agro gener贸 siete de cada diez d贸lares exportados en 2021

El agro cerró el año con un gran número de exportaciones. Desde la BCR, señalaron que la Cadena Agroalimentaria Argentina generó siete de cada diez dólares exportados en 2021.

31/01/2022 | Informe BCR

Esto significó que el sector logró ventas por 52.820 millones de dólares, un 68 % del total. “Argentina cerró el año con exportaciones por US$ 77.934 millones, un 42% más que la marca alcanzada durante el año previo, registrando así su tercer mejor desempeño exportador de la historia y logrando el mayor valor desde el 2012”, destacó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Estas exportaciones colocaron a los complejos exportadores agroalimentarios en una buena posición dentro del ranking. El informe destacó que el principal complejo exportador del país en el último año fue nuevamente el complejo soja. Este alcanzó en total despachos al exterior por US$ 23.719 millones, superando en un 62% la marca del 2020.

Además, registró su mejor desempeño de la historia y representó el 30% de las exportaciones argentinas en 2021. En este sentido, se incrementó la participación respecto de 2020 y alcanzando su mayor proporción desde el 2016.

Luego, siguió el complejo del maíz que totalizó despachos por US$ 9.286 millones, un 52% más que en el 2020 y también registrando un récord. “Este grano viene exhibiendo un fuerte crecimiento en los últimos años, lo cual ha dado un fuerte impulso a las exportaciones del complejo y lo llevaron a representar el 12% de las exportaciones totales del país en el 2021, la mayor proporción de la historia.”, aclararon.

El tercer puesto fue para el complejo de carnes y cueros bovinos, que registró exportaciones por US$ 3.579 millones. El año 2021 cerró como el segundo mejor desempeño exportador de este complejo en la historia, solo por debajo del récord de 2019.

En la cuarta posición figura el complejo del trigo que significó un total de US$ 3.467 millones. “Apenas un 1% por debajo del récord de 2012 y representando el 4% de las exportaciones totales del país”, describieron.

“Entre el resto de los complejos, resulta interesante remarcar lo alcanzado por el Complejo Cebada y el Complejo Girasol, que entre el 2020 y el 2021 incrementaron un 39% y un 84% respectivamente el valor de sus exportaciones. Sin embargo, en ambos casos los registros quedaron por debajo de los récords alcanzados en años anteriores (2013 para el cereal de invierno y 2008 para la oleaginosa)”, detalló el informe.

Dentro de las exportaciones se resalta la harina de soja, que fue el producto más exportado. Se registraron exportaciones por US$ 12.107 millones, un 52% por encima de la marca del 2020 y prácticamente empatando el récord de 2014.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario resaltaron que 2021 fue un buen año para el sector agroalimentario.  “El aporte del sector en materia de divisas genuinas y fundamentales para recorrer el camino a la normalización macroeconómica alcanzó un récord histórico tanto en valores absolutos de US$ 52.820 millones como en participación sobre el total de exportaciones”, destacó el informe.

Del mismo se obtiene que el aporte de los granos y sus derivados industriales fue uno de los pilares sobre los que se cimentó este fenomenal desempeño. “El total de envíos al exterior de estos productos sumó US$ 41.534 millones y representó el 53% de las exportaciones del país, la mejor marca de la historia”, manifestaron desde la BCR.

Por otra parte, uno de los motivos fueron los mayores precios que tuvieron los productos agrícolas y sus derivados. En este sentido, explicaron que el 55% de aumento interanual alcanzado se debe a los mayores precios que argumentan el 41% de la suba, mientras que el incremento en cantidades da cuenta del restante 14%.

“El agro continúa posicionándose como un sector fundamental en la economía argentina. Cumple un rol estratégico en la vinculación del país en los flujos de comercio global y mantiene una elevada competitividad que le permite alcanzar un desempeño exportador fundamental para el país en el contexto actual”, concluyeron desde la BCR.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057