Gestionan financiamiento para los productores entrerrianos

En el marco de la emergencia agropecuaria, el gobernador Gustavo Bordet gestionó ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) financiamiento para los productores.

31/01/2022 | Desde provincia

“Hay que llegar de manera rápida y eficaz porque si no se produce un desfase entre la emergencia y la asistencia”, aseguró.

Declarada la emergencia, desde la cual se instrumentarán diferimientos de tributos y acciones de asistencia, Bordet se abocó a la gestión de créditos accesibles que permitan recomponer el capital de trabajo a quienes sufrieron los efectos de estos eventos climáticos.

“Estuve con el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, hablando fundamentalmente de fuentes de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones para los productores que fueron afectados por la sequía en la provincia de Entre Ríos, con las líneas para la emergencia que tiene disponible el CFI”, informó el gobernador apenas terminado el encuentro concretado en el organismo que tiene sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Hay que hacerlo rápido porque si no se llega oportunamente es donde se produce el desfase entre la emergencia y la asistencia financiera. Es por eso que estamos trabajando con todo nuestro equipo de gobierno, articulando con los productores, con las distintas organizaciones que nuclean a los productores a través de la Mesa de Enlace y otros organismos como la Bolsa de Cereales, para poder llegar de manera y eficaz ante esta emergencia”, expresó el mandatario.

Cabe recordar que el mandatario, junto a su equipo de trabajo, recibió en Paraná a los sectores productivos a través de sus organizaciones y a otras entidades relacionadas con la actividad, donde se acordaron líneas de acción para contener el impacto de las pérdidas en la actual campaña de siembra en la provincia. Una de las centrales fue la necesidad de obtener herramientas financieras para recomponer capital de trabajo y poder hacer frente a las campañas venideras.

Y agregó: “En este caso específico, debido a la emergencia que se produjo con la sequía, estamos buscando distintas líneas de financiamiento con el CFI que permitan recuperar el capital de trabajo y poder afrontar nuevas campañas de cosechas”.

Por último, el mandatario explicó que la provincia de Entre Ríos tradicionalmente ha trabajado con este tipo de créditos del CFI y destacó el aceitado mecanismo existente para ello y el cumplimiento que siempre han tenido los productores en su devolución.

“Existe una organización que funciona realmente muy bien en este sentido y también hay una alta responsabilidad de los productores que toman los créditos en cuanto a la devolución. Esto lo que permite es generar fondos rotativos que luego se vuelcan para más financiamiento de distintas líneas productivas”, remarcó finalmente Bordet.

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057