El maní, entre paladares asiáticos

La Cámara Argentina del Maní formó parte de la reciente visita comercial con empresarios de distintas ramas que encabezó la presidenta Cristina Fernández por Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Vietnam.

01/02/2013 |

La misión fue conducida por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y su par de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri; y contó con la participaron del canciller Héctor Timerman, el Consejero Agrícola Argentino en China, Omar Odarda, el titular de la Confederación General Económica (CGE) Ider Peretti, y unos 250 empresarios.

Con el propósito de continuar la promoción de la denominación de origen "Maní de Córdoba" -protegida por la ley provincial 10.094-, la Cámara del Maní estuvo representada por Carlos Lebrino (Agrotransportes, de Etruria), Juan Sambrana (Global Comercio Internacional, General Deheza), Renato Mora (Terramar Logística, Buenos Aires), Claudio Monti (Lorenzati Ruestch, Ticino), Eduardo Nervi (Loren Trade, Ticino), Raúl Sosa (Agromaní, La Laguna), Juan Rota (Lorenzo Perlo, General Cabrera) y Beatriz Ackermann, CEO de la entidad.

Desde hace mucho, el maní cordobés tiene ganado su espacio en los Emiratos Árabes. Para graficar la última década: entre 2002 y 2005 se exportó un promedio de 1.800 toneladas anuales de manufacturas de grano; entre el 2006 y el 2010 el promedio ascendió a 3.500 toneladas, y en 2011 el total anual superó las 6.000 toneladas de maníes para confitería, además de manteca de maní, volumen que se repitió en 2012 (unos 12 millones de dólares, aproximadamente).

Las rondas de negocios desarrolladas en Dubai, así como las visitas realizadas a empresas importadoras en Abu Dhabi (Foodco Holding y Emke Group), permitieron advertir que aún existen nichos significativos y nuevas oportunidades.

Indonesia. Tras los encuentros de negocios, la delegación manisera mantuvo una reunión con los secretarios Moreno y Paglieri, el director nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria del Senasa, Ernesto Ferrarese, y funcionarios del Ministerio de Agricultura, con quienes dialogaron sobre el programa estratégico de expansión del cluster manisero hacia nuevos destinos. También abordaron aspectos referidos a las negociaciones que cumple el Gobierno en materia de facilitación del comercio, mejora de acceso a mercados no tradicionales y la diversificación de nuestra oferta exportable.

En Vietnam. Esta etapa no estuvo exenta de sorpresas. Vietnam tiene una importante producción propia de maní (anualmente siembra unas 200.000 hectáreas). Sin embargo, la cosecha local estaría siendo insuficiente. Hay interés en importar maní argentino por su similitud con el vietnamita: es dulce y muy crocante. El maní chino les parece desabrido y el de India carece de estabilidad, según explicaron varios operadores. También se recabó el interés por parte de brokers cuyo objetivo es reexportar hacia China.

Conclusiones. Se trata de economías en franco crecimiento, con poblaciones que van mejorando su nivel de vida. Lanzados a la captación de turismo internacional (de alta gama, en el caso de los Emiratos Árabes), estos países requerirán más alimentos de calidad gourmet, como el maní de Córdoba y derivados.

Si bien los cacahuetes argentinos tienen presencia creciente en los Emiratos Árabes, las exportaciones a Indonesia y Vietnam son esporádicas y de escasa relevancia.

Adicionalmente, la operatoria de reexportación a las naciones vecinas también presenta oportunidades. Los fletes oceánicos para esta parte del mundo son más baratos que hacia el norte de Europa.

Además, está la voluntad política de los respectivos gobiernos de trabajar en una complementariedad viable, detrás de un mayor intercambio comercial con beneficios recíprocos, según enfatizó Guillermo Moreno.

 

Beatriz Ackermann
La Voz del Inteior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057