Productores evalúan nuevas variedades de arándanos

Especialistas de la empresa Blueberries evalúan la fenología de floración, la calidad y poscosecha de nuevas variedades de arándanos originarios de Estados Unidos.

26/01/2022 | CONCORDIA

Buscan acompañar a los productores en la generación de información útil para difundir en la Costa del Uruguay.

Se trata de cinco variedades del grupo de arándanos Altos del sur y dos variedades del tipo Ojos de conejo obtenidas a partir de un programa de mejoramiento firmado con la Universidad de Georgia, Estados Unidos en 2016.

En 2019 las siete variedades fueron plantadas en una hectárea a campo. A partir de ese momento se realizó el seguimiento fenológico de floración, la calidad de la fruta a cosechar y la poscosecha de este lote.

La evaluación llevada a cabo parte de la certeza de que el comportamiento de los arándanos puede variar de acuerdo con el desarrollado en su zona de origen. “Luego de 2 años de evaluación se cuenta con información del comportamiento de estas variedades y hemos encontrado algunos comportamientos que son promisorios para algunas” expresó María Fernanda Rivadeneira, especialista del INTA Concordia.

Se observó que, en la mayoría de las variedades, el periodo de floración evita el período de heladas y es más tardío en comparación con las variedades más difundidas en nuestra región. Además, se alcanzó mejor tamaño de fruta y firmeza similar o superior a estas variedades regionales.

En cuanto a las recomendaciones para plantado los especialistas destacan variedades como Suziblue, la cual demostró aumento de tamaño, buena firmeza, buen poscosecha, Missalimei, con notable producción, y Ojo de conejo, variedad tardía con destacables características de producción y de calidad, pensando en el consumo de mercado interno de diciembre y enero.

Por otro lado, se trabaja en la ampliación de la ventana de producción de la zona, buscando variedades tempranas y tardías. Las variedades regionales concentran su producción durante el mes de octubre y el mes de noviembre. En este sentido, se busca anticipar la fruta de agosto y septiembre para llegar con la producción hasta diciembre.

“Lo que se está buscando es principalmente que llegue bien a los mercados de destino” agregó Darío Azcárate, productor de Blueberries. La producción de arándanos en gran medida se destina a mercados del hemisferio norte que demandan fruta de alta calidad. En este sentido, es importante que resistan el traslada por vía marítima, donde pasa entre 30 y 40 días de viaje, por lo que en poscosecha hacen ensayos de conservación simulando fletes largos y cortos.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057