La falta de agua multiplicó los ataques de pulgón amarillo

Asociado a la sequía, si al pulgón amarillo en sorgo no se lo frena a tiempo, los daños pueden ser del 100% del cultivo, por lo que es implrescindible el monitoreo de los lotes. 

25/01/2022 | Informe SIBER

Hay que realizar controles químicos cuando el 20% de las plantas presenten 50 o más pulgones por hoja en etapa vegetativa. Las lluvias de los últimos siete días han aportado a disminuir la cantidad de ataques, pero el alerta persiste ante el escenario meteorológico de sequía.

Si bien desde hace ya varios meses se viene alertando sobre la presencia de pulgón amarillo en sorgo (Melanaphis sacchari) ya que la plaga venía atacando en el NEA y NOA, ahora ya lo hace en la región agrícola núcleo.

El pulgón amarillo en sorgo está causando daños severos en una zona donde no se lo conoce mucho, por lo que profesionales del INTA recomiendan un monitoreo permanente del cultivo.

Siguiendo esa fuente, dijo que también comentan que es una de las plagas más dañinas para el sorgo debido a que se alimenta de la savia.

Desde las agronomías advierten que hay que realizar controles químicos cuando el 20% de las plantas presenten 50 o más pulgones por hoja en etapa vegetativa, y cuando el 30% de las plantas presenten 50 o más pulgones por hojas en etapa reproductiva.

A comienzos de enero, desde la Bolsa de Cereales reportaron que el área sembrada con sorgo en esa provincia se ubicaría cercana a las 118.000 hectáreas y que, mientras a mediados de diciembre el 97% de la superficie contaba con una condición dentro del rango de buena a muy buena, en tres semanas se detectó una caída del 58%.

Según el reporte, las principales causas del deterioro de la condición del cereal se asocian a estrés hídrico, generado por la sequía, y daños por el pulgón amarillo, que en muchos lotes ya lleva dos o más aplicaciones.

En ese sentido, en relación a la aplicación de insecticidas, destacaron inconvenientes registrados en los controles, debido a las elevadas temperaturas y la baja humedad relativa ambiente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057