Cargill lideró el ranking de exportadores en 2021

Junto con COFCO, Wilmar y Viterra a nivel mundial forman parte del conocido grupo ABCD+ de las siete global trading compañías más grandes.

24/01/2022 | GRANOS Y SUBPRODUCTOS

Las exportaciones de granos y subproductos derivados a lo largo de 2021, totalizaron 171  millones de toneladas, de acuerdo a las DJVE, cifra que duplicó las ventas externas de 2020, pero no fueron suficientes parta superar las de 2019.

De acuerdo al informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los principales productos y subproductos exportados fueron trigo, maíz, soja, cebada, sorgo, girasol, arroz, maní, entre los granos, más las harinas y los aceites vegetales y algunas legumbres.

Para el período en estudio, Cargill lideró las exportaciones de granos de Argentina, declarando 15,1 Mt de exportaciones de granos, legumbres harinas y aceites vegetales (12,9 % del total).

En el segundo puesto del ranking de exportadores se ubicó COFCO con 14,4 millones de toneladas (12,3 % del total). China National Cereals, Oil & Foodstuffs (Cofco) es un holding estatal chino, orientado a la compra de granos para la elaboración de alimentos. También es parcialmente responsable de almacenar las reservas estatales de maíz y arroz.

Esta empresa es un actor clave para el suministro y la seguridad alimentaria de China, que representa una parte dominante de las importaciones de granos del país, encargándose de la logística nacional de los mismos.

Apenas por debajo, en el tercer puesto del ranking se encuentra Viterra, con su subsidiaria Viterra Argentina exportando 14,35 Mt (12,3 % del total). A fines de 2020, Glencore Agriculture pasó a llamarse Viterra y la compañía subsidiaria local, Oleaginosa Moreno Hermanos, pasó a llamarse Viterra Argentina. Glencore sigue siendo el principal accionista de esta compañía que ahora cambió de nombre.

La subsidiaria local, al poseer un 66,7 % de la participación del complejo de Renova y el 100% de las plantas de Moreno, tiene una alta capacidad y eficiencia en la industrialización de oleaginosas en Argentina lo que la permite ubicarse en los primeros puestos en exportación de subproductos oleaginosos en la Argentina.

En la exportación de trigo, los principales puestos fueron para COFCO (3,16 Mt), Cargill (2,39 Mt) y Bunge (2,29 Mt).

En la exportación de maíz, el podio está compuesto por ADM (8,84 Mt), Cargill (7,97 Mt) y COFCO (7,21 Mt). ADM (Archer Daniel Midland), se encuentra junto con Bunge, Cargill y Dreyfus en el llamado Grupo ABCD de empresas exportadoras multinacionales de granos.

Junto con COFCO, Wilmar y Viterra a nivel mundial forman parte del conocido grupo ABCD+ de las siete global trading companies más grandes.

ADM tuvo una fuerte participación en Argentina desde la compra del 80% paquete accionario de Toepfer. Las instalaciones que posee en nuestro país no poseen procesamiento de oleaginosas por lo que se especializa en la exportación de granos. De esta manera se ubicó como el tercer mayor exportador de soja y el cuarto de trigo en 2021.

En la exportación de trigo, los principales puestos fueron para COFCO (3,16 Mt), Cargill (2,39 Mt) y Bunge (2,29 Mt).

En la exportación de soja, quedó a la cabeza la Cooperativa nacional ACA (1,22 Mt), seguido de otra cooperativa, pero con sede en EE. UU., CHS (1,22 Mt) y Cargill (0,51 Mt).

En el caso de la exportación de subproductos de oleaginosas, Viterra ocupa el primer puesto por lo expuesto anteriormente en la exportación de aceite y harina tanto de soja como de girasol.

En el caso de aceite de soja, el ranking de exportación índice la tenencia de plantas de biodiesel ya que muchos de las terminales tienen la capacidad de elaborar el biocombustible a base del aceite de la oleaginosa, de acuerdo a la demanda del mercado internacional. En 2021, se ubicó en segundo lugar Molinos Agro (0,80 Mt), siguiéndolo de cerca Cargill (0,75 Mt).

En aceite de girasol, el segundo lugar de exportación lo ocupó COFCO (0,16 Mt), siguiéndolo bien de cerca AGD (0,10 Mt). El segundo lugar en la exportación de harina de soja lo ocupa AGD (3,96 Mt), quedando tercero Molinos Agro (3,87 Mt).

Por último, el segundo lugar como exportador de harina de girasol es ocupado por AGD (0,21 Mt) seguido de cerca por COFCO (0,15 Mt). 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057