Arroz: Preocupa la falta de precipitaciones

Si bien desde el domingo se registraron lluvias de variables montos que dieron un alivio, en algunos casos las mismas no son suficientes.

21/01/2022 | Informe SIBER

Los productores arroceros se encuentran con gran preocupación por la falta de precipitaciones en la provincia. Si bien desde el domingo se registraron lluvias de variables montos que dieron un alivio, en algunos casos las mismas no son suficientes.

Según el SIBER, el arroz se encuentra previo o ya en floración, etapa crítica dentro de su fenología.

La zona de riego por río/arroyos donde el 80 % del área se ubica dentro de las categorías regular a mala. El resto de las zonas si bien presentan una mejor condición no escapan a las grandes dificultades para poder regar toda el área implantada. Esto obligó a frenar el riego lado en algunos sectores o a recurrir a sectorizar el mismo, priorizando los lotes donde el cultivo ya ingresó en la etapa crítica de floración y en zonas donde se interrumpió totalmente por la elevada salinidad del agua.

Además, el SIBER indicó que en la zona riego por pozos se presentan muchas dificultades para mantener la lámina de agua uniforme, hay mucho trabajo por parte de los aguadores de manejo de agua, motores rotos por sobremarcha a causa de que las napas bajaron y cuesta mas sacar el agua y a ésto se debe sumar caídas de lineas eléctricas y un mayor consumo energético tanto de luz como gasoil.

La zona de riego por represas presentó un 100 % más de evaporación a lo calculado y sin reposición en el mes de diciembre con muy bajos montos en las lluvias de ésta semana que generan una situación de quibre en el sector.

Para el SIBER, la condición general del cultivo a nivel provincial se presenta de la siguiente manera: Muy buena 9 %, Buena 51 %, Regular 35 % y Mala 5 %.  Los colaboradores mencionaron que es esperable que el cultivo presente mermas en el rinde tanto por la sequía como por las altas temperaturas y baja amplitud térmica ocurridas en los últimos días.

La sanidad en general es buena, se han realizado controles de isocas y continúan los problemas para controlar las malezas a los que se le suma la faltante de productos para su control.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057