Bordet propuso herramientas crediticias a productores

El gobernador Gustavo Bordet propuso herramientas crediticias para recomponer el capital de trabajo de los productores afectados por la sequía y pidió trabajar en “políticas a largo plazo”.

20/01/2022 | Por la sequ脙颅a

Reveló que se trabaja en líneas de crédito para que los productores afectados por la sequía puedan recomponer el capital de trabajo de cara a la próxima siembra, y destacó que la provincia ha avanzado en la eliminación de impuestos distorsivos. Además, adelantó que gestionará ante la Nación la liquidación, en tiempo y forma, de la devolución a los productores de los saldos técnicos de IVA provenientes de los derechos a las exportaciones.

“Analizamos la situación climática por la que atraviesa la provincia y que ha afectado a varias zonas del país”, sostuvo Bordet al término del encuentro que se realizó en el Centro Provincial de Convenciones. Además, remarcó que “esto ha tenido un impacto muy fuerte sobre algunos cultivos, fundamentalmente los de cosecha gruesa, principalmente maíz y sorgo, y también algo de soja”.

El objetivo de la reunión fue alcanzar “las herramientas para que aquellos productores que vieron mermada la producción, o que sufrieron quebrantos, puedan reconstruir el capital de trabajo, hacer frente a la próxima campaña de siembra y sostener el sistema productivo”, precisó el mandatario provincial.

“También hablamos sobre temas que van más allá de la coyuntura para buscar soluciones. Esto se logra, justamente, a través de consensos y diálogo. Nuestro gobierno siempre ha tenido esa vocación: sentarse en la mesa cada vez que se lo requiere, y construir políticas públicas que atiendan los problemas de mediano y largo plazo del sector”, explicó.

En ese sentido, calificó la reunión como “muy satisfactoria”. No obstante, advirtió que la sequía también “se tradujo en incendios que afectaron zonas rurales como el macizo forestal”, que conllevó la “pérdida de casi 5000 hectáreas de forestación”. “No solo trabajamos con los sectores que están representados en la mesa de enlace, sino que hay otras cadenas de valor que necesitan políticas frente al impacto que produjo la sequía”, añadió.

Para ello, Bordet precisó que el trabajo en torno a la emergencia contempla la disposición de líneas de financiamiento para el sostenimiento de la actividad productiva. “Las líneas de crédito son fundamentales y para eso desde la provincia concretamos un fondeo de 700 millones de pesos en el Fogaer, que es el Fondo de Garantía de Entre Ríos. Esto permite que un productor que no cuenta con una garantía real pueda acceder al crédito. Además, volvimos a fondear el Finver con 1000 millones de pesos para este año”. “Esto representa una asistencia crediticia rápida para los productores”, subrayó.

Por otra parte, recordó que “en materia impositiva venimos trabajando para eliminar impuestos distorsivos”, y dio el ejemplo de la eliminación de los aportes patronales a la Ley 4035, “que generaba pérdida de competitividad de nuestros productores respecto a los de otras provincias”.

“Mañana tengo una reunión con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la que voy a plantear acelerar la restitución de los saldos técnicos de IVA”, adelantó, y explicó: “esto sería muy importante para llegar en tiempo y en forma. Hay muchas cosas que son puntuales sobre las que estamos trabajando y contamos con las herramientas para poder llevarlas adelante”.

Por último, Bordet habló de la “muy buena distribución demográfica” de Entre Ríos y frente a ello sostuvo la importancia de “sostener la ruralidad”. “Eso se logra con políticas que igualen las oportunidades de la gente que vive en el campo con las que lo hacen en la ciudad”, graficó y resaltó que desde la provincia se avanzó en ese sentido para que haya “buenas escuelas, buenos caminos y buena conectividad” en el ámbito rural.

En esa línea también se inscribe la sanción de la Ley de Comunas, a través de la cual “creamos 53 comunas. Ese proceso se tradujo en la quintuplicación de sus ingresos, que ahora se vuelcan en servicios en esas localidades para que la gente que vive allí”, apuntó Bordet y agregó: “también trabajamos mucho para sostener las escuelas agrotécnicas, para que se pueda estudiar en el campo y aplicar los conocimientos a los cultivos o a la actividad agropecuaria”.

La reunión

Participaron también los ministros de Economía y de Planeamiento, Hugo Ballay y Marcelo Richard, respectivamente, el titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) Germán Grané; el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; la secretaria de Ambiente, Daniela García; el secretario de Agricultura Familiar de la Nación, Carlos Retamoza y el diputado provincial, Néstor Loggio.

Por parte de las entidades gremiales del campo estuvieron presentes el miembro de la Sociedad Rural Argentina, Juan Diego Etchevehere; Elvio Guía por la Federación Agraria Argentina; Edgardo Schneider por Fadeco; y Juan Carlos Basaldúa y Marcelo Álvarez Daneri por Farer.

En representación de la Bolsa de Cereales participó del encuentro Héctor Martìnez; por el INTA, Ricardo Garzía; por Senasa, Damián Slongo y Cristian Gómez; y el decano de la Facultad de Agronomía de la UNER, Pedro Barbagelata.

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057